08 nov. 2025

Salud se desliga de supuesto planillerismo de estudiantes de Medicina y responsabiliza al MEC

La doctora Cristina Caballero, directora nacional estratégica de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública, salió al paso de la denuncia sobre supuesta simulación de prácticas de Medicina en hospitales y afirmó que el control corresponde al Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Hospital de CDE.png

En el Hospital Regional de Ciudad del Este se realizan simulaciones de pasantías, según una denuncia.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud salió al paso de la denuncia por supuestos casos de planillerismo de estudiantes de Medicina en hospitales públicos, denunciado por el Círculo Paraguayo de Médicos, que tildó de “amenaza sanitaria” la situación de algunos centros asistenciales asignados para prácticas estudiantes de Medicina de universidades privadas, que aparentemente son simuladas.

Nota relacionada:Con pollada, buscan auxiliar a pacientes oncológicos de CDE

La doctora Cristina Caballero, directora nacional estratégica de Recursos Humanos de la cartera sanitaria, explicó que el control de la realización de las pasantías es responsabilidad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que debe designar un tutor para los estudiantes.

“Eso está a cargo del tutor, que es el que tiene que fiscalizar si el estudiante cumplió con toda la carga académica. Estamos trabajando en un sistema informático que va a otorgar una única constancia”, explicó Caballero en comunicación con radio Monumental AM 1080.

El presidente del Círculo de Médicos, Jorge Rodas, afirmó que en el Hospital Regional de Ciudad del Este se realiza la simulación de prácticas de Medicina para estudiantes de unas siete carreras.

La representante del Ministerio de Salud señaló que un hospital puede recibir a más de una carrera, pero cada una tiene un cupo específico.

También puede leer:Médico insta a usar servicios locales y evitar consultas en Foz de Yguazú

Los estudiantes que están en el último año de la carrera llegan a los hospitales tras un convenio firmado entre universidades privadas y el Estado, para realizar las prácticas hospitalarias.

La funcionaria aseguró, además, que existe una resolución del Ministerio de Salud que permite a la Dirección Estratégica la verificación in situ de la situación de los estudiantes en los hospitales. “Estas verificaciones permiten ver si se cumplen los convenios”, agregó.

Más contenido de esta sección
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.