19 abr. 2025

Salud registra aumento de cuadros respiratorios: Los virus que predominan y consejos

El Ministerio de Salud informó que unas 18.238 consultas por gripe a nivel país se reportaron al cierre de la semana epidemiológica. Actualmente se identifica un predominio en la circulación del virus SARS-CoV2, seguido de Rhinovirus.

Tapabocas.jpg

Ante la presencia de tos, dolor de garganta u otro síntoma recomiendan el uso de tapabocas.

Foto: Archivo.

En el cierre de la semana epidemiológica hubo 18.238 consultas por cuadros respiratorios, representando un incremento del 40% con relación a las notificaciones registradas la semana anterior, según el Ministerio de Salud, que insta a la ciudadanía a redoblar los cuidados.

De acuerdo con un informe de la entidad estatal, se contabilizaron 1.714 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves, de los cuales, 152 corresponde a los hospitalizados de la última semana; el mayor porcentaje de internados se posiciona en la franja adulta.

Entre los hospitalizados de la última semana los grupos más afectados son los extremos de la vida, siendo menores de 2 años y mayores de 60 años.

Le puede interesar: De ser impulsor, Paraguay ahora rechaza nuevo instrumento de la OMS para futuras pandemias

De acuerdo con el reporte actualizado, el Covid es actualmente el virus predominante entre los pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, seguido del Rhinovirus, Parainfluenza, Influenza B y Virus Sincitial Respiratorio.

Advierten que la dosis anual de la vacuna contra el Covid-19 y la influenza es clave para reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes asociadas.

Así también, es importante mantener al día el esquema de vacunación regular de los niños, sobre todo en los menores de 5 años.

A tener en cuenta los síntomas

Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro) usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.

Sepa más: Fiebre o molestias son normales tras aplicarse las vacunas contra influenza o Covid, asegura Salud

El reporte semanal señala que a nivel país se confirmaron 366 casos de Covid, lo que refleja un aumento del 73%, con respecto a la semana anterior.

Los casos registrados proceden de 16 regiones del país, el 76% es del área Metropolitana: en Asunción (39%) y en Central (37%).

Además, se registraron 45 hospitalizados en sala y 3 ingresaron a la unidad de cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en el grupo etario de menores de 5 años (18%) y en adultos mayores de 60 años (36%). No se confirman fallecidos por la enfermedad.

Medidas de prevención

Los profesionales recomiendan el uso de mascarilla ante síntomas respiratorios. También es clave su utilización al acudir a los establecimientos de salud.

Aclaran también que la mascarilla no debe retirarse al momento de toser o estornudar, sino cubrir la boca y la nariz con un pañuelo.

En caso de no contar con pañuelo, cubrirse al toser o estornudar con la flexura interna del codo, nunca con la mano, de manera a disminuir la dispersión de gotitas y aerosoles, así como la contaminación de superficies.

Lavar las manos de forma correcta y frecuente. Ventilar los ambientes. Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.