01 may. 2025

Salud recomienda suspender clases presenciales en zonas con mucho humo

El Ministerio de Salud Pública (MSP) sugirió este lunes a las instituciones educativas que se encuentran en las zonas afectadas por el humo considerar la suspensión temporal de las clases presenciales. La condición del aire representa un riesgo para la salud, sobre todo para las actividades al aire libre.

Aire contaminado en Asunción

El aire presenta partículas en suspensión de menos de 2.5 micrómetros de diámetro (PM 2.5), asociadas al humo y riesgosa para la salud.

Foto: Dardo Ramírez

Ante los niveles de contaminación del aire, la cartera sanitaria emitió recomendaciones especiales para los escolares, entre las cuales pidió evitar el recreo y las actividades al aire libre.

A los directores de escuelas y colegios que se encuentran ubicados en zonas con alta nubosidad o con mucho humo, sugirió considerar la suspensión temporal de las clases presenciales hasta que se normalice la calidad del aire.

Si se presentan síntomas como la deshidratación, tos, fatiga extrema, dificultad para respirar o si los niños son alérgicos, pidió consultar con un médico de forma inmediata.

Nota relacionada: Mala calidad del aire: No caminar en la Costanera y otros consejos sanitarios

Hasta el momento, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no ha emitido un pronunciamiento frente a la contaminación ambiental.

La cartera sanitaria informó que el aire registra partículas en suspensión de menos de 2.5 micrómetros de diámetro (PM 2.5), que están asociadas principalmente al humo.

Estas partículas diminutas ingresan al cuerpo a través de las vías respiratorias y pueden penetrar profundamente en los pulmones, comprometiendo a estos órganos y al aparato cardiovascular.

La autoridad sanitaria exhortó a la ciudadanía a no realizar actividades al aire libre y en caso de salir, usar mascarillas, lentes de protección y mantener la hidratación.

Puede interesarle: Infona identifica estancia donde se originó incendio en el Chaco y denunciará ante Fiscalía

Entre otros consejos que brindó, aconsejó la utilización de purificadores de aire, no abrir las ventanas y hacer la limpieza de los filtros de aire acondicionado.

Los niveles de contaminación del aire se deben principalmente a los incendios forestales que afectan al Chaco paraguayo, donde más de 84.000 hectáreas del cerro Chovoreca fueron consumidas por las llamas.

El Gobierno Nacional anunció medidas implacables para los responsables de la quema de pastizales que afecta a toda la población y animales silvestres.

Más contenido de esta sección
En una balsa cruzan diariamente diez docentes por el río Aquidabán para llegar a enseñar en la única escuela indígena ubicada en la zona de Paĩ Tavyterã, en Amambay.
Un pasajero indignado y preocupado denunció la manera imprudente en la que varios choferes de distintas empresas utilizan sus celulares mientras conducen a gran velocidad. El denunciante se percató de esto durante los trayectos que realiza principalmente en la ruta PY02.
El cardenal Adalberto Martínez celebró una misa en honor a la beata paraguaya Chiquitunga en Roma, en el marco del aniversario de su fallecimiento hace 66 años.
El contralor de la República, Camilo Benítez, destacó los logros del programa Hambre Cero tras la verificación de 350 escuelas de las 7.000 beneficiadas. Consideró que los aspectos positivos son claves para darle continuidad y alentar su expansión.
Tres hombres armados ingresaron a una recicladora ubicada en Limpio, encañonaron al propietario y se llevaron más de G. 10 millones en efectivo.
Una pareja fue detenida al intentar pagar con un billete falso de G. 100.000 en una tienda que participaba de una feria de ropas en Capiatá. Una de las personas cuenta con antecedentes por estafa y producción de documentos no auténticos.