04 nov. 2025

Salud reabre laboratorio clínico para detección de drogas

El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones realizó este miércoles la reapertura del laboratorio clínico y toxi-forense, mediante el cual se podrá determinar las drogas más consumidas y establecer políticas públicas para la lucha contra el consumo.

laboratorio.jpg

El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones realizó este miércoles la reapertura de su laboratorio clínico y toxi-forense.

Foto: Gentileza

El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra), dependiente del Ministerio de Salud, realizó este miércoles la reapertura del laboratorio clínico y toxi-forense, donde se podrán determinar diferentes drogas de abuso y terapéuticas utilizadas por los consumidores.

El laboratorio será dirigido por el director del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones, el doctor Manuel Fresco. En total, se podrán detectar unos 20 tipos de sustancias estupefacientes.

El doctor Fresco manifestó que la droga que más problemas genera es el alcohol y el cigarrillo, seguido por las drogas prohibidas como la marihuana. No obstante, indicó que los pacientes que acuden al centro tienen consumos de múltiples sustancias.

Lea más: Paraguay tiene un solo centro de control de adicciones

Asimismo, sostuvo que Paraguay y el sistema de salud tienen una deuda pendiente con la problemática, ya que los servicios se encuentran muy centralizados en la capital del país.

En ese sentido, mencionó que se está trabajando para que las Unidades de Salud Familiar puedan atender los casos en sus respectivas zonas y no derivar inmediatamente a la capital a un chico que está empezando con el consumo.

Las atenciones en el laboratorio serán de lunes a viernes, de 6:30 a 17:30, con previo agendamiento a los teléfonos (021) 298-370 y (0974) 269-633 (WhatsApp).

Entérese más: Senad inaugura primer centro para tratar adicciones de larga estancia

El Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones cuenta además con atención personalizada con profesionales en las áreas de psiquiatría, psicología, clínica médica y medicina familiar, además de pediatría, nutrición, odontología, trabajo social, asesoría jurídica, área técnico-forense, apoyo familiar y trabajo social.

Además, cuenta con internación de corta estancia según criterio médico, tanto para mayores de 18 años, así como niños hasta 13 años y adolescentes de 14 a 17 años.

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.