23 oct. 2025

Senad inaugura primer centro para tratar adicciones de larga estancia

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) inauguró este martes el primer centro estatal gratuito para tratamiento de adicciones de larga estancia. A partir de marzo recibirán a los primeros cinco pacientes en el local, ubicado en la ciudad de Piribebuy, Departamento de Cordillera.

centro de adicciones.png

La División de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones está ubicada en la ciudad de Piribebuy.

Foto: Senad.

El centro ya cuenta con la acreditación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para recibir a pacientes con problemas derivados del consumo de drogas.

La División de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Ditres) de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue habilitada con la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez; la primera dama, Silvana Abdo, y el ministro Arnaldo Giuzzio.

Rosa Saldívar, directora de Reducción de la Demanda de la Senad, explicó en conversación con Última Hora que el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) es el ente encargado de derivar los pacientes al lugar.

Lee más: En Centro de Adicciones, 16 camas siguen vacías por falta de recursos

La persona debe hacer su primera consulta en Centro de Adicciones, allí debe tener su ficha clínica y hacer su desintoxicación, que dura entre 15 y 22 días aproximadamente. Posteriormente, desde allí deben derivar al paciente a la Ditres en caso de que se necesite una internación de larga estancia.

Embed

En marzo recibirán primeros pacientes

A partir de la primera semana de marzo el local estará ya habilitado para albergar a los pacientes, que inicialmente serán cinco personas. Ello hasta ir teniendo la capacidad para tener a más personas, ya que cuando más pacientes tengan se requerirá de un mayor equipo de profesionales.

El centro contará con sicólogos, trabajadores sociales, licenciados en Enfermería y operadores terapeutas.

Nota relacionada: El consumo de drogas, un problema que crece

Dependiendo del consumo y del tipo de drogas una persona puede permanecer internada en el lugar hasta nueve meses; sin embargo, si no está en condiciones de su alta médica debe quedarse por más tiempo.

El presidente de la República Mario Abdo Benítez y la Primera Dama Silvana Abdo en el centro.

El presidente de la República Mario Abdo Benítez y la Primera Dama Silvana Abdo en el centro.

Foto: Senad.

Saldívar manifestó que, al salir del lugar, la persona también debe seguir un tratamiento ambulatorio con un profesional que debe hacerle un seguimiento.

“El local tiene todo lo estipulado en un dispositivo de salud, cumple todos los requisitos específicos en relación con la seguridad del usuario de drogas”, expresó.

Los primeros tres meses no está permitido que los pacientes reciban visitas, mientras se trabaja con la familia paralelamente.

Te puede interesar: Jóvenes se inician en el mundo de las drogas con marihuana y a los 14 años

“Ese no es un lugar donde se va a hospedar la persona, es un lugar donde se va a tratar su enfermedad para recuperar ciertas costumbres”, refirió.

Desde marzo podrán albergar a los pacientes en el lugar.

Desde marzo podrán albergar a los pacientes en el lugar.

Foto: Senad.

Los pacientes no podrán tener aparatos celulares. El sitio será exclusivo para hombres de 18 a 25 años.

El emprendimiento fue consolidado en alianza estratégica entre la Senad, la Oficina de la Primera Dama y el Centro Nacional de Control de Adicciones.

El presidente Mario Abdo Benítez manifestó a través de su cuenta de Twitter que en el primer centro de rehabilitación del Estado se brindará ayuda a todas las personas que sufren de adicciones, para que comiencen una nueva vida, sana y libre.

Embed

Más contenido de esta sección
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.