09 ago. 2025

Salud Pública confirma un caso de sarampión en el Departamento de San Pedro

El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.

Sarampion_29043937.jpg

Protección. Ante la aparición de un caso importado de sarampión, instan a los padres a vacunar a sus hijos.

Foto: Archivo.

Atención padres. Un niño de cinco años, del distrito de Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), fue confirmado como un caso de sarampión en el país. El menor no contaba con antecedentes de vacunación contra la enfermedad.

El caso que fue notificado el sábado 2 de agosto fue confirmado por el Ministerio de Salud Pública. Según detalla la cartera sanitaria, el niño fue hospitalizado en dicha fecha en Asunción.

Según informa la cartera sanitaria, el paciente fue ingresado con diagnóstico de neumonía y antecedentes de fiebre. También presentó exantema maculopapular (manchas rojas) tos y rinorrea.

Sospecha de procedencia

Fueron realizadas tomas de muestras que posteriormente han sido analizadas por el Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública. Los estudios confirmaron la presencia del virus del sarampión.

La investigación que realiza la cartera sanitaria sobre el caso señala que el afectado tuvo una reciente exposición con personas provenientes del extranjero. Estas personas, además de llegar desde zonas donde existen brotes de la enfermedad, habrían presentado síntomas compatibles con ella durante su visita.

Ante la presencia de este caso de posible procedencia importada, el MSP ha activado inmediatamente el protocolo de respuesta inmediata ante la aparición de brotes de esta enfermedad, desplegando un equipo técnico.

El sarampión es una enfermedad prevenible con la vacunación, altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en población no vacunada. Por lo tanto, desde la cartera sanitaria instan a inmunizar a los niños con los biológicos disponibles en todos los hospitales y vacuntarios de manera gratuita.

Desde el 2015, Paraguay ha eliminado la circulación del virus, sin embargo, el caso diagnosticado constituye una amenaza para los logros alcanzados en materia de salud pública, según señala el MSP.

Más contenido de esta sección
El certificado de discapacidad emitido por la Senadis también se encuentra dentro de la plataforma digital Portal Paraguay.
Las autoridades brindaron asistencia a instituciones del Chaco paraguayo y el Departamento de Concepción, zonas más afectadas tras las inundaciones.
El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y es el quinto cáncer más común en mujeres en el país. Ante la aparición de síntomas como crecimiento abdominal, distensión y dolor, aconsejan consultar con el ginecólogo. Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, instan a un diagnóstico precoz.
Derlis González Morel, un joven oriundo de Caacupé, estudia desde hace cuatro años en Roma, Italia. Su don de tenor lo llevó a formar parte del coro de la Capilla Sixtina desde hace un año. Hoy acompaña con su voz a los cardenales en los rituales del cónclave.
Con el lema Caminemos con María como peregrinos de la esperanza, este fin de semana, la ciudad de Mariano Roque Alonso será sede de la vigésima tercera edición de la Expo María.
En lo que va del año, en las Américas fueron confirmados 189 afectados por fiebre amarilla y 74 decesos. La vacunación es gratuita en el país.