03 oct. 2025

Con la presencia de la Virgen de Caacupé, se realizará la Expo María el fin de semana

Con el lema Caminemos con María como peregrinos de la esperanza, este fin de semana, la ciudad de Mariano Roque Alonso será sede de la vigésima tercera edición de la Expo María.

Virgen de Caacupé.jpg

Uno de los momentos más importantes para los fieles es la llegada de la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza

El evento se desarrollará en la Plaza Libertad y promete dos jornadas intensas de oración, reflexión y fraternidad comunitaria.

Uno de los momentos más significativos será la llegada de la imagen de la Virgen Peregrina de Caacupé, prevista para el viernes 9 de mayo a las 17:00 en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Como cada año, su presencia convoca a cientos de fieles que se acercan en actitud de fe y devoción, buscando renovar su compromiso espiritual.

Las actividades en la Expo comenzarán el sábado 10 de mayo a las 14:00, con un saludo y oración inicial, seguidas por la bendición de la Expo a cargo del padre Toribio Duarte.

Durante la jornada se prevé el rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia, la acogida a los catequizandos y momentos de oración organizados por la Legión.

La primera jornada culminará con la celebración de la Santa Misa a las 19:00 y presentaciones artísticas desde las 20:00.

El domingo 11 de mayo, las actividades comenzarán a la madrugada, a las 03:00, con una nueva edición de la Coronilla de la Divina Misericordia.

Desde las 06:00 se realizará la oración inicial de la Tesera, seguida del rezo del Santo Rosario y una serie de actividades espirituales dirigidas especialmente a los grupos de catequesis. La clausura está prevista a las 12:00 con la celebración de la Santa Misa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas anunció que la medida responde a la ejecución de obras hidráulicas para mejoras el drenaje de aguas de lluvia y proteger la capa asfáltica.
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.