21 jun. 2025

Salud prevé vacunar esta semana con segundas y terceras dosis a 400.000 personas

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó este lunes que esperan inmunizar con segundas y terceras dosis a unas 400.000 personas durante esta semana.

vacunación.jpeg

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, informó que esperan inmunizar con segundas y terceras dosis a 400.000 personas esta semana.

Foto: Rodrigo Villamayor

“Esta semana tenemos en el plan de vacunación a 400.000 personas a inmunizar, ya sea con segundas o terceras dosis, a esto además se suman las vacunaciones de primeras dosis que están haciendo las brigadas regionales y las USF por programación interna de cada región”, explicó a Monumental 1080 AM Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Por la cantidad de personas que se esperan, detalló que esta semana se procederá a la aplicación de dosis contra el Covid-19 por número de cédula.

Castro indicó que desde este lunes se habilitó la aplicación de terceras dosis para personal de blanco y mayores de 50 años, incluido inmunosuprimidos, que hayan recibido la segunda dosis hasta el 30 de abril, luego de que en varios países se avanzara en la aplicación del tercer componente.

Lea más: El lunes empezarán a aplicar la tercera dosis a los vulnerables

En ese sentido, señaló que con la coincidencia en el descenso de los anticuerpos, o sea, las defensas, se vuelve a jerarquizar a las personas que pueden ser vulnerables a desarrollar formas graves, como los mayores de 50 años, los inmunosuprimidos y personal de blanco, que están ante una alta exposición al virus.

https://twitter.com/msaludpy/status/1449798211909165056

Castro mencionó que el criterio de la edad es uno de los factores relacionados a la internación y formas graves, por eso se está avanzando en la aplicación de las terceras dosis.

Asimismo, dijo que hay una efectividad del 97% cuando se utiliza como tercera dosis la AstraZeneca y de 93% con la Pfizer, pero que la intercambiabilidad de dosis está dando buenos resultados.

Entérese más: Semana de inmunización con múltiples vacunas y cambios

Igualmente, Castro sostuvo que se está planificando la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años, por lo que piden que se inscriban, y que a finales de octubre o inicios de noviembre se estaría anunciando el cronograma para dicho grupo, que guarda relación a la llegada de vacunas también.

https://twitter.com/msaludpy/status/1449797965439188992

Desde este lunes, la aplicación de primeras dosis para mayores de 18 años no se realizará en los vacunatorios, sino a través de las salidas comunitarias, según programación de las regiones sanitarias, con brigadas de vacunación que estarán vacunando en los barrios, por concentración y en la población asignada a las Unidades de Salud Familiar.

Para las segundas dosis, también se tendrá en cuenta el número de cédula, respetando el tiempo de aplicación de la primera dosis por plataforma.

Más contenido de esta sección
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, manifestó este viernes que hay más de 300 instituciones que no cuentan con acceso a internet y niega que los directores sean culpables de no cumplir con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025.
La recién nacida que fue encontrada abandonada en la vía pública de Quiindy, Departamento de Paraguarí, la semana pasada, ya está a cargo de una familia acogedora.
El Ministerio de Salud informa que, por instrucción de la ministra María Teresa Barán, se dispuso la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.
Una camioneta hurtada del estacionamiento de una feria de productores en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue localizada en una vivienda que servía como aguantadero, donde también fueron halladas piezas de otros vehículos robados, durante la mañana de este viernes.
Una mujer y su hijo fueron amenazados con arma de fuego en su vivienda de Ycuá Jhovy, en Horqueta, Departamento de Concepción. Los autores escaparon tras llevarse G. 10 millones, un celular y una motocicleta.
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.