12 oct. 2025

Salud pide no alarmarse por el virus Mayaro y combatir el mosquito

El ministro de Salud Pública del Paraguay, Antonio Barrios, pidió hoy a la ciudadanía no alarmarse ante el virus Mayaro e instó a eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, que también es vector del dengue, el chikunguña y el zika.

El ministro de Salud de Paraguay, Antonio Barrios. EFE/Archivo

El ministro de Salud de Paraguay, Antonio Barrios. EFE/Archivo

EFE

Barrios apeló a la serenidad y a “no asustarse” ya que por ahora no hay ningún peligro en Paraguay, aunque reconoció que se ha advertido a los responsables de la vigilancia.

“Ya estamos en conocimiento, nuestra gente de vigilancia ya está desde la semana pasada en conocimiento de esto. Hagamos lo que tenemos que hacer, que es volver a eliminar criaderos, ahí esta el secreto”, destacó el ministro.

Sobre el virus Mayaro, que originó un brote en Venezuela en el año 2000 y del cual un reciente estudio de Estados Unidos destapó un caso en Haití en 2015, Barrios señaló que es necesario esperar para tener más datos sobre la sintomatología y ver si existe algún riesgo para el país suramericano.

“Es bastante parecido (al dengue), casi todas (este tipo de enfermedades) se presentan de la misma forma. Las tres enfermedades que hoy tenemos circulantes en el país, el dengue, el chikunguña y el zika, son bastante parecidas”, añadió.

El ministro dijo que ya están en contacto con la Organización Panamericana de Salud (OPS), ya que son los encargados de las alertas de nuevas patologías y de emitir informaciones al respecto.

Agregó que la mejor herramienta para combatir al mosquito Aedes aegypti es continuar con el trabajo de eliminación de criaderos y advirtió la importancia de esta tarea de prevención en la actualidad ya que se acerca la época de calor y lluvias en Paraguay.

“Si tenemos calor y empezamos a tener lluvia nos preocupa muchísimo. Van a aumentar los casos, tenemos índice de infestación larvaria superior al 5 %, es bien alto, especialmente en los barrios clásicos de Asunción”, indicó.

“Volvemos a insistir en la eliminación de criaderos, seguimos nosotros con nuestro proceso de control y fumigación y a la espera de que los casos este año sean menores”, reiteró.

En 2013, Paraguay vivió la peor epidemia de dengue de su historia, con 150.000 casos registrados de la enfermedad, que cobró 252 vidas, en un país de 6,7 millones de habitantes.

Entre enero y mayo pasados se reportaron 2.467 casos confirmados, mientras que se mantienen en 16 los fallecidos en el mismo periodo, según el Ministerio de Salud Pública.

Respecto a los casos de chikunguña, se mantienen los 38 detectados, junto a 859 probables.

En cuanto al virus del Zika no hay variaciones desde el último informe, con dos casos confirmados.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.