09 ago. 2025

Salud Mental: Para paciente con depresión el entorno es clave

Una mujer que sufre depresión desde la adolescencia y que convive con la enfermedad dijo que para superar la tristeza es clave el acompañamiento del entorno de confianza.

Depresión.png

Este lunes 13 de enero se recuerda el Día Mundial de Lucha contra la Depresión.

Foto: perfil.com

Paulina Velázquez (30), autora del artículo titulado “Mi convivencia con la depresión”, compartió su testimonio este lunes en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se recuerda en esta fecha.

Mencionó que padece la enfermedad desde los 12 años y enfatizó que la clave para poder combatirla es tener el acompañamiento de una persona de confianza.

“Uno lo que necesita es compañía y contención y saber que es válido sentirse así", señaló a Monumental 1080 AM este lunes. “El entorno y la familia o la gente de confianza es clave, es lo que te mantiene de pie”, prosiguió en otro momento.

Nota relacionada: Alertan a estar atentos ante frecuentes casos de depresión en niños

Resaltó que es importante recurrir a un profesional, sicólogo o médico siquiatra, para tratar la depresión, de modo a recibir la orientación adecuada y la medicación pertinente. Incluso, dijo que es importante que la persona que acompaña el proceso también reciba terapia para sobrellevar la situación.

“El cerebro es complejo, es un órgano como todos los demás. Como órgano, tiene sus propias enfermedades, trastornos”, agregó. “También falla cuando está mucho tiempo con depresión”, señaló.

La paciente dijo que la depresión incluso puede somatizar otras enfermedades y que, en su caso, sufrió a consecuencia de ello patologías intestinales.

Lea también: Un porcentaje alarmante de jóvenes sufre depresión o ansiedad por el Covid-19

“Yo, como mujer, llegué a tener, por la depresión, candidiasis crónica, que se genera porque las mismas bacterias se sobregeneran como un sistema de inmunidad. Hay un montón de enfermedades que uno puede tener a raíz de una depresión o ansiedad no tratada”, añadió.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo y ataca de una manera silenciosa y, en muchos casos, es letal.

Es considerada el mal de nuestro siglo, junto con la ansiedad y el estrés. Este problema de salud mental se acentuó en los últimos años a niveles alarmantes en niños y adolescentes debido a la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.