02 oct. 2025

Alertan a estar atentos ante frecuentes casos de depresión en niños

Un especialista de la FCM-UNA alertó a los padres a estar atentos a repentinos cambios de sus hijos, ante los frecuentes casos de depresión en niños que se registran últimamente. También instó a llevarlos a consultar.

depresión en niños.jpg

Cada vez se detectan más casos de depresión en niños, según especialistas.

Foto: psicoactiva.com

El médico del Departamento de Salud Mental de la cátedra y servicio de Siquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), Julio Torales, recordó que los niños también pueden padecer depresión, por lo que recomendó a los padres controlar posibles cambios en sus hijos, ante los constantes casos que se vienen registrando en la actualidad.

En ese sentido, el especialista señaló que los casos de este trastorno mental que se dan últimamente en los niños tienen relación con aquellos que viven en ambientes con violencia intrafamiliar y otro tipo de abusos.

Además, manifestó que otros niños o adolescentes pueden también padecer depresión hoy en día debido al bullying escolar, lo que antes era conocido como acoso o maltrato escolar, hechos que hacen que la enfermedad avance.

Ante esta situación, el profesional instó a los padres o encargados a estar alertas a los cambios que puedan presentar los menores y recomendó que, ante las primeras señales, los pequeños sean llevados a una consulta.

Le puede interesar: Un porcentaje alarmante de jóvenes sufre depresión o ansiedad por el Covid-19

“Vamos a trabajar con el niño para ayudarle a enfrentarse a esas situaciones que le generan dolor, y no porque va a desaparecer el dolor, sino porque le vamos a dar estrategias de regulación emocional. En caso necesario, utilizaremos fármacos, siempre basados en la evidencia, y también ayudaremos a la familia a adquirir habilidades para poder soportar la situación y para poder darle apoyo al niño”, aseveró Torales.

Signos de un posible cuadro de depresión en niños

En cuanto a las señales de depresión que puedan manifestar los niños y adolescentes, el especialista dijo que a los mismos les cuesta decir que están tristes, por lo que muchas veces presentan cambios, como aislarse más de lo normal, dejar de compartir con sus amigos, dejar de hacer cosas que antes los divertía o no querer ir a la escuela.

Entretanto, el médico indicó que mayormente la depresión en los menores se presenta con síntomas físicos y no sicológicos, por lo que en algunas ocasiones comienzan a expresar dolores en algunas zonas.

“Le duele la panza cada tanto, o la cabeza, se queja de malestares físicos sin explicación, por lo que es recomendable hacerle una evaluación por un siquiatra infantil, porque lo más probable es que sea una depresión enmascarada”, sentenció el profesional.

Julio Torales enfatizó en la importancia de que los padres apliquen las herramientas terapéuticas existentes para tratar estos casos, por lo que para las consultas facilita el número (0962) 440-001, donde los interesados pueden agendar turnos con especialistas, que atienden de lunes a viernes, de 8.00 a 10.00.

De acuerdo con un estudio, uno de cada cuatro niños y jóvenes experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados y uno de cada cinco, síntomas de ansiedad también elevados. El porcentaje aumentó en los últimos tiempos a escala mundial y es alarmante, a causa de la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.