31 oct. 2025

Salud libera terceras dosis contra el Covid-19 para mayores de 18 años

El Ministerio de Salud liberará desde este lunes las terceras dosis contra el Covid-19 para mayores de 18 años, que hayan cumplido con los seis meses desde la última aplicación. También continúa la vacunación de primeras y segundas dosis.

Hecto Castro

El Ministerio de Salud libera desde este lunes las terceras dosis para mayores de 18 años.

Foto: Gentileza.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Héctor Castro, adelantó que desde este lunes 15 se liberan las terceras dosis para mayores de 18 años que hayan recibido su segunda dosis hasta el 30 de junio, tanto en Paraguay o en el exterior.

Las personas de 18 años o más que hayan completado su esquema de vacunación, además de personal de Salud, podrán recibir el tercer refuerzo al completarse los seis meses desde la última aplicación. En el caso de Jansen, a partir de los tres meses.

En ese sentido, a los que recibieron dosis de Coronavac, Covaxin, Hayat Vax o Sinopharm, se les aplicará AstraZeneca y a los que fueron inmunizados con AstraZeneca y Sputnik V se les suministrará Pfizer.

Lea más: Ministro de Salud apela a la conciencia para disminuir rango de no vacunados

De igual manera, los ciudadanos que fueron vacunados con Pfizer o Moderna recibirán AstraZeneca, en tanto que los que obtuvieron Jansen recibirán Pfizer, con un intervalo de tres meses como mínimo desde su aplicación.

Asimismo, Castro indicó que la vacunación de primeras dosis continúa esta semana para las personas de 12 años en adelante, al igual que las segundas dosis. En todos los casos no se tendrá en cuenta la terminación de cédula.

Entérese más: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

Los ciudadanos que recibieron la primera aplicación de la Pfizer hasta el 25 de octubre podrán recibir la segunda dosis, mientras que para la AstraZeneca, Sputnik V y Moderna, los que se aplicaron hasta el 18 de octubre. Para la Coronavac, las personas que hayan cumplido un mes desde la primera aplicación.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud reporta que un total de 3.180.425 personas ya recibieron al menos una dosis, mientras que 2.508.323 ya completaron su esquema de vacunación. Mientras que 57.459 ya se suministraron una tercera dosis de refuerzo.

Más contenido de esta sección
Un productor de 60 años fue abordado con violencia y excesivo uso de la fuerza por tres policías que lo detuvieron por transitar con su cosechadora por la banquina en el Departamento de San Pedro. El hecho desató la indignación en redes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.