09 sept. 2025

Ministro de Salud apela a la conciencia para disminuir rango de no vacunados

El ministro de Salud, Julio Borba, habló sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 en el país y sostuvo que la inmunización no es algo que se pueda exigir. En ese sentido, consideró que es algo que va más bien por una cuestión de conciencia.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Foto: Archivo Última Hora.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud, indicó que no cree posible que los empresarios exijan la vacunación contra el Covid-19 a los trabajadores y consideró que es una cuestión que debe obedecer a la conciencia de cada uno.

“No creo que se pueda exigir, es una cuestión de conciencia más bien. En realidad lo que queremos es concienciar a los empresarios sobre la necesidad de la vacunación”, dijo a los medios de prensa en un acto de inauguración de mejoras en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud de la UNA.

Igualmente, el ministro alertó que los casos de la enfermedad que más se complican son en un 90% en el sector de los no vacunados.

Puede leer: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

Un total de 1,5 millones personas, de los 4,3 millones de la población objetivo de vacunación anti-Covid, siguen sin ser inmunizadas, por lo que se teme que la enfermedad golpee a este grupo que, actualmente, está encabezando la lista de internaciones.

En otro momento, el secretario de Estado fue abordado sobre los preparativos de la próxima festividad de la Virgen de Caacupé y explicó que este viernes tendrán las últimas reuniones.

En ese sentido, adelantó que el protocolo a ser utilizado el 8 de diciembre estaría listo en la quincena de este mes y agregó que “va a ser difícil pedir la libreta de vacunación” para asistir a la misa presencial.

Borba también habló sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 y señaló que esperan llegar a más adolescentes para seguir ampliando la franja etaria.

Desde el miércoles y hasta la fecha, Salud Pública está aplicando las primeras dosis de la vacuna anti-Covid a adolescentes desde los 12 años.

“Todavía no tenemos la cantidad que quisiéramos, nos preocupa bastante. Me gustaría llegar a más chicos para ampliar el rango etario”, puntualizó.

La plataforma de vacunas para este grupo es la Pfizer, la única autorizada para inmunización de niños y adolescentes.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera (ANR-HC) denunció en sus redes sociales un intento de robo de su vehículo en el barrio Sajonia, de Asunción. Dijo que no se pudieron llevar su rodado, pero sí algunas pertenencias suyas. Reclamó a la Policía Nacional lo ocurrido.
El fiscal José Godoy afirmó que tienen elementos suficientes para sostener que Derlis Adilson Dávalos, de 31 años, acabó con la vida de su pareja Antonia Salinas Espinoza, de 28 años, tras una discusión. El hombre fue capturado por la Policía Nacional el último lunes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometió colaborar en el rescate del cuerpo del conductor de 27 años, que permanece en la cabina del camión que cayó desde el puente Nanawa al río Paraguay, en la ciudad de Concepción.
El abogado Ricardo Preda analizó la propuesta legislativa que busca elevar de 8 años a 10 años la pena para aquellos conductores que causan accidentes fatales estando alcoholizados. A su criterio, esto no logrará disminuir las muertes en el tránsito.
La Dirección de Meteorología pronostica para este martes una jornada que pasará de fresca a cálida y con bajas probabilidades de lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sur.
Pobladores del barrio Resistencia, de San Ignacio, Misiones, continúan encadenados en protesta a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en su región, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.