21 ago. 2025

Salud habilita consultas nocturnas en 11 hospitales públicos

Derlis León, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, explicó que están habilitando consultas nocturnas en 11 hospitales públicos con el objetivo de descomprimir el área de Urgencias.

mujeres en consulta.jpg

Un total de 11 hospitales públicos habilitan consultas nocturnas.

El director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud del Ministerio de Salud, Derlis León, dijo a radio Monumental 1080 AM que 11 hospitales públicos brindarán consultas en el horario nocturno.

Sostuvo que en estos días algunos centros asistenciales ya iniciaron y que la otra semana arrancarán los demás puestos de salud.

Indicó que la atención será por orden de llegada y que con esto buscan descomprimir el área de Urgencias.

Las consultas incluyen especialidades como Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Clínica Médica y Cardiología. El horario de consulta será desde las 16:00 hasta las 22:00 de lunes a viernes.

Los pacientes que no requieren atención urgente ahora pueden acudir a la consulta médica en el horario extendido.

Lista de hospitales que ofrecen servicios de atención nocturna en consultorios:

1. Hospital General de Villa Elisa con servicios de Clínica Médica, Odontología, Primera consulta prenatal, Pediatría, Nutrición, Sicología y programa de diabetes.

2. Hospital Materno-Infantil de Santísima Trinidad: Proporciona consultas en Clínica Médica, Ginecología, Pediatría y Sicología.

3. Hospital General de San Lorenzo (Calle’i): Ofrece atención en Clínica Médica, Ginecología y Pediatría.

4. Hospital Materno-Infantil de Loma Pytã: Brinda consultas en Urología, Siquiatría, Clínica Médica, Ginecología, Cardiología, Pediatría y Odontología.

5. Hospital Regional de Ciudad del Este: Ofrece Pediatría y Clínica Médica.

6. Hospital Regional de Caacupé: Consultas en Clínica Médica.

7. Hospital Regional de Caazapá: Ofrece consultas en Clínica Médica y Cirugía.

Lea más: Desde hoy inician consultas nocturnas en clínicas del IPS

8. Hospital Distrital de Tobatí: Medicina Familiar.

9. Hospital Distrital de Altos: Pediatría, Clínica Médica, Ginecoobstetricia y Cirugía.

10. Hospital Distrital de Piribebuy: Pediatría, Clínica Médica, Ginecoobstetricia y Cirugía.

11. Hospital General de Barrio Obrero: Ofrece atención médica en Pediatría, Clínica Médica, Infectología, Papanicolau, vacunación, Odontología, Sicología y Hematología.

Hace tres días que el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó las consultas nocturnas en zona de Asunción y Central. El horario de atención es de 19:00 hasta las 22:00.

Los turnos se pueden pedir por call center llamando al 0800 11 5000 (línea baja, Vox y Claro) y en la aplicación Mi IPS www.ips.gov.py, en la sección Servicios Web, las 24 horas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.
El fiscal Osvaldo Zaracho Romero, de la Unidad Penal Nº 10 de Ciudad del Este, formuló imputación contra Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú; Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta participación en los hechos de perturbación de la paz pública y resistencia.
Pese a una veintena de accidentes recientes con víctimas fatales, las autoridades siguen sin bachear la ruta PY08 desde San Estanislao hasta Yby Yaú. Los vecinos rebautizaron la arteria como “la ruta de la muerte”.
Los atletas cubanos que decidieron retirarse de su delegación y dejar de representar a su país en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 aparecieron en un video difundido en las redes sociales. Los deportistas estaban en compañía de otros dos cubanos residentes en el país.