18 sept. 2025

Salud descentraliza entrega de medicamentos para diabéticos

27691142

Presencia. Más del 10% de la población adulta en el país padece de diabetes, que también aparece en más jóvenes.

gentileza

Dulce noticia para los que padecen de diabetes. Hasta ayer, los usuarios que están en tratamiento de su enfermedad, debían de acudir al Centro de Salud N° 9 para retirar sus medicamentos.

Pero a partir de ahora, la situación será diferente. El Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud Pública resolvió descentralizar la entrega de medicamentos, permitiendo a los pacientes recibir atención especializada en hospitales de su comunidad.

La medida adoptada elimina la necesidad de desplazamiento hacia dicho centro de salud.

Con ello contribuye también a reducir la carga y el tiempo de viaje para los pacientes y sus familias impactando de manera positiva en su calidad de vida.

Canal. A esta facilidad para el acceso, se ha sumado el servicio de mensajería instantánea. Los pacientes pueden realizar consultas y recibir orientación personalizada acerca de los servicios de salud más cercanos en la línea de WhatsApp ( 0962)320-536.

Otra vía de información es la página del Programa Nacional de Diabetes usando el acceso ¿Dónde puedo consultar? www.mspbs.gov.py.

La descentralización de los servicios apunta a un beneficio para estas personas, señalan desde Salud.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) denuncia tres casos de pacientes que recurrieron al fondo solidario y no obtuvieron respuesta. Sus integrantes piden que las autoridades tomen cartas en el asunto.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) y el Consorcio ModESPar, con apoyo de la Unión Europea, a través del programa Erasmus+ CBHE, anunciaron que del 16 al 18 de setiembre de 2025 se realizará la 3ª Reunión General Presencial del Proyecto ModESPar en la sede de la Universidad Columbia, en Asunción.
Pobladores denuncian que la parte trasera del Cementerio de la Recoleta se convirtió en un vertedero clandestino y que incluso, los ataúdes se observan al descubierto en las veredas. Acusan que la Municipalidad de Asunción hace caso omiso a las numerosas denuncias.
La Junta Municipal de Asunción solicitó a la Intendencia el listado de escuelas y colegios públicos que funcionan en tierras municipales. El pedido incluye los informes de condición de dominio remitidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Salud Pública.
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) anunció que el sábado 20 de setiembre, de 11:00 a 20:00, en el Espacio Cultural Staudt de Asunción, se desarrollará la Feria de Becas Juventud, en el marco de Palma Joven – Edición Vintage 2025.
El informe final de la intervención de Asunción señala que un total de G. 2.017 millones que la Municipalidad pagó por materiales de construcción, no tienen respaldo que indique dónde se usaron las bolsas de cemento, cal, baldosas, ladrillos, bolsas de basura y otros elementos comprados de la empresa fantasma Prestigio del Sur.