19 ago. 2025

Salud asiste a más de 1.500 personas a causa de incendios forestales

Tras más de un mes de los incendios forestales, el Ministerio de Salud reportó este martes que los casos más asistidos fueron por cuadros respiratorios y conjuntivitis a causa del humo. Más de 1.500 pacientes fueron atendidos.

salud atencion.jpg

Los casos más atendidos fueron por cuadros respiratorios y conjuntivitis.

Foto: @msaludpy

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud, según datos de la Dirección General de Vigilancia, un total de 1.579 personas fueron atendidas en las zonas donde se registraron los incendios forestales desde mediados del mes de agosto.

El informe señala que la mayoría de los casos asistidos fueron por cuadros respiratorios y de conjuntivitis por afectación del humo. No obstante, no se registraron heridos, desaparecidos ni fallecidos.

La cartera de salud también informa que Alto Paraguay es el departamento con mayor afectación hasta el momento, de los siete departamentos en los cuales se registraron varios focos de incendio.

En tanto que, en la Región Oriental, fueron afectadas nueve comunidades indígenas, sin reportes de afecciones graves.

Un total de 312.428 hectáreas se encuentran quemadas en la zona del Chaco paraguayo, según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona).

Lea más: El incendio más grande en el Chaco ya afectó a 293.310 ha.

Antecedentes de incendios forestales

Por otra parte, según antecedentes publicados por Salud, del 2007 al 2017, se identificaron en Paraguay 96 eventos por incendios forestales. En todo ese tiempo, se registraron 57.183 afectados, 8 fallecidos y 164 viviendas destruidas.

Mientras que en este año, desde mediados de agosto, se informaron varios focos de incendios forestales, tanto en la Región Occidental como Oriental del país, que afectaron de forma directa la fauna y flora locales.

Este tipo de eventos se presentó inicialmente en Alto Paraguay (distrito de Bahía Negra), para seguir con los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay, Guairá, Caazapá y Canindeyú.

Más detalles: Salud insta a protegerse contra los efectos de los incendios forestales

El pasado 9 de setiembre, el Congreso Nacional declaró en situación de emergencia ambiental al departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.