20 may. 2025

Salud analiza caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay

El Ministerio de Salud confirmó este miércoles que se está analizando un primer caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay. Se trata de una mujer que retornó de un viaje a África.

Ministerio de Salud.jpg

El Ministerio de Salud analiza un caso sospechoso de viruela del mono en Paraguay. Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Borba, confirmó en comunicación con Última Hora que fue informado sobre el caso y que ya se activaron los protocolos. El caso se convierte en el primer cuadro sospechoso de viruela del mono en Paraguay.

Por su parte, la encargad de despacho de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, explicó que ante la alerta emitida por la OMS, sobre la presencia de esta enfermedad en países no endémicos, surgen las sospechas de la afección por el cuadro clínico de la paciente y sus antecedentes de viaje a África.

“Si bien el país de donde proviene (la paciente) no está entre los países endémicos en África, por presentar un cuadro clínico compatible con las lesiones que puede causar esta enfermedad se levanta la sospecha y se realizan las recomendaciones de aislamiento y la toma de muestras”, explicó Irala.

Lea más: Argentina confirma primer caso de viruela del mono registrado en América Latina

También señaló que al existir la alerta a nivel internacional, son varias las personas que se acercan a consultar por lesiones en la piel, pero debido a la procedencia del país es que la investigación se focaliza en este caso en particular y se activaron las medidas de seguridad.

5296926-Libre-1136165862_embed

“Se presenta como un caso sospechoso, pero la alerta sería mayor si se da en una persona que estuvo en un país endémico o donde se han reportado casos. La paciente está con buen estado de salud y aislada”, informó la funcionaria de Salud.

La directora de Vigilancia de la Salud mencionó que se trata de una mujer de unos 34 años que reside en Asunción y que recientemente retornó de un viaje a Mozambique, África.

Nota relacionada: OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

La viruela del mono es una enfermedad muy parecida a la viruela que se encuentra erradicada, perteneciente a la misma familia filogenética y que se da principalmente en las zonas de África central y occidental.

El mecanismo de transmisión es por contacto estrecho. Por exposición a gotitas grandes exhaladas y por contacto con lesiones cutáneas infectadas o materiales contaminados estrechos (intercambio de fluidos).

Por lo general estos virus se propagan mediante los líquidos corporales, especialmente la saliva. Sin embargo, estos virus también se pueden propagar a través de la sangre y el semen, durante el contacto sexual, las transfusiones de sangre y los trasplantes de órganos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.