08 nov. 2025

Salud advierte sobre bacterias resistentes a antibióticos

El Ministerio de Salud señala que las mayorías de las infecciones respiratorias no requieren antibióticos y piden no automedicarse.

Antibioticos.png

La resistencia a los antimicrobianos subió considerablemente en los últimos años.

Foto: Ministerio de Salud.

La directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Viviana de Egea, afirmó que es preocupante el aumento de infecciones en los hospitales, ocasionadas por bacterias resistente a antibióticos.

En ese sentido, explicó que la resistencia a los antimicrobianos no solo pone en peligro la eficacia de los tratamientos, sino también contribuye a prolongar las estancias hospitalarias e incrementar los costos médicos y aumentar la mortalidad.

“Las bacterias que se encuentran entre los pacientes internados están altamente expuestas a antibióticos, por lo que suelen generar resistencia a estos”, señaló.

Nota relacionada: El uso inadecuado de antibióticos se agravó con la pandemia

La especialista mencionó que, además del incremento en las notificaciones de infecciones intrahospitalarias, se registra un uso indiscriminado de antibióticos.

Según el Ministerio de Salud, se estima que para el 2050 las infecciones ocasionadas por bacterias resistentes a los antibióticos será la primera causa de muerte. Esto sin conocerse aún los resultados internacionales para conocer cuál es la situación a nivel mundial tras la aparición de la pandemia.

“Es probable que esto se haya acelerado debido al uso indiscriminado de antibióticos en todos los países, en la desesperación de tratar a los pacientes con Covid-19”, indicó.

También puede leer: Médicos advierten sobre uso de antibióticos para prevenir Covid

Advirtió que, en muchos casos, se aplicaron antibióticos cuando no eran necesarios y que lamentablemente esto sigue en práctica, lo que produce que las bacterias que están circulando sean altamente resistentes a los antibióticos.

Informó que se han detectado en el país bacterias altamente resistentes a todos los antibióticos, razón por la que exhortó a los médicos a tener en cuenta esta situación al momento de prescribir el tratamiento a sus pacientes.

Con la pandemia por Covid-19, las autoridades sanitarias no descartan la llegada de otras dos pandemias más: la ola de problemas de salud mental a consecuencia del encierro y el miedo, y la ola de infecciones asociadas a bacterias resistentes a los antibióticos.

Lea también: Infectóloga advierte sobre pésimos manejos con casos leves de Covid-19

“No buscamos generar miedo o alarmar, sino concienciar sobre ciertas situaciones. El uso prudente de antibióticos es algo que no le compete solo a los médicos, también compete a la ciudadanía, a la salud animal y al medioambiente”, manifestó.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud recomendó utilizar con responsabilidad los antibióticos, respetando la dosis y el horario prescritos por el médico tratante. No presionar al médico para que le recete antibiótico cuando este no lo hace.

Señalaron que considerar que un médico que no prescribe antibióticos no está haciendo bien su trabajo es incorrecto. También pidieron no compartir los antibióticos que les sobre con otros, aunque tengan síntomas similares.

No prescribir antibióticos si es que no hay faceta clara de infección bacteriana y, en lo posible, utilizar antibióticos dirigidos. Esto es, hacer los cultivos cuando son necesarios para no usar antibióticos de amplio espectro en forma prolongada.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.