28 nov. 2025

Salud adjudica G. 200 mil millones en cirugías que harán sus médicos

El Ministerio de Salud Pública tercerizó operaciones oftalmológicas en cinco hospitales. Los procedimientos usarán personal de blanco del ministerio y la empresa brindará los equipos.

UHPOL20290101-019At12,ph01_31242.jpg

Nuevo. El Hospital de Coronel Oviedo figura entre los locales que alquilará equipos y pagará altas sumas por cirugías.

ARCHIVO ÚH

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) adjudicó por 200.000 millones de guaraníes –unos 30 millones de dólares– un contrato de tercerización de cirugías oftalmológicas en cinco hospitales públicos del país.

El servicio se llevará a cabo en el Hospital Nacional de Itauguá, el Hospital General de Itapúa, el Hospital General de Coronel Oviedo, el Hospital Distrital de Presidente Franco y el Hospital Regional de Concepción, utilizando personal de blanco del ministerio.

El contrato fue firmado el 1 de setiembre con el Consorcio Conofta, la única oferente, integrado por GT Scientific SA y Distribuidora La Policlínica SA, firmas vinculadas a proveedores históricos del MSPBS.

Durante tres años, el Estado pagará G. 9.850.000 por cirugía de cataratas y G. 26.300.000 por cirugía de retina, precios considerablemente superiores a los del sector privado, donde los mismos procedimientos pueden costar entre G. 7.000.000 y G. 16.500.000, respectivamente, incluyendo el equipo médico y el uso de quirófano.

Solo equipos. La licitación –identificada como ID 459597, LPN N° 34/2025– contempla la provisión de insumos y equipos en comodato. Es decir, los equipos no serán propiedad del Estado y deberán ser retirados una vez concluido el contrato.

En otras palabras, el MSPBS pagará millones sin adquirir equipamiento permanente, mientras los hospitales seguirán dependiendo de empresas privadas para sostener servicios básicos.

El detalle más controvertido del acuerdo es que las cirugías serán realizadas por médicos del propio sistema público, mientras que la empresa adjudicada solo aportará personal técnico de apoyo, control de equipos y gestión de insumos.

Para analistas del sector, esto representa una “tercerización a medias” que combina recursos humanos estatales con intermediación privada, sin un beneficio tangible para el sistema público.

“Con solo cinco millones de dólares, el Ministerio podría haber adquirido todos los equipos quirúrgicos necesarios y operarlos con personal propio, ahorrando más del 80% del presupuesto total”, señalan especialistas en salud pública consultados.

El Consorcio Conofta, conformado por Distribuidora La Policlínica SA y Paleari, y GT Scientific SA, obtuvo la adjudicación total de la licitación. Ambas firmas tienen un largo historial de contratos con el Estado, especialmente en la provisión de insumos hospitalarios y equipamiento médico.

Según el contrato, la empresa será responsable del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos, deberá contar con repuestos en un plazo de ocho horas ante fallas y entregará mensualmente al Ministerio un listado de cirugías realizadas y pacientes atendidos.

Las facturas serán abonadas a crédito, con un plazo de 60 días, una vez que el Programa Nacional de Salud Ocular emita las actas de recepción correspondientes.

La justificación oficial del MSPBS es que el modelo de tercerización busca “optimizar la gestión de recursos y garantizar continuidad en los servicios”, pero los críticos advierten que el costo de cada cirugía supera ampliamente los valores del mercado y que, al término del contrato, el Estado no contará con equipos propios ni infraestructura reforzada.

En cuanto al control, el proveedor realizará las lista de admisiones de cirugías por las que se le abonará.

26.000.000 de guaraníes abonará el Estado por cirugía de retina al consorcio. El procedimiento harán médicos de Salud.

9.000.000 de guaraníes abonará el Estado por tres años por cirugía de cataratas con personal público y equipos privados.

200.000 millones de guaraníes es el tope del contrato de Salud con el consorcio Conofta por unos tres años.

7.000.000 de guaraníes se estima por una cirugía de cataratas en el sector privado ya incluyendo personal y equipos.

16.000.000 de guaraníes se abona en el sector privado por cirugía de retina con personal y equipos, según los datos.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano señaló que se aguarda una reunión con Horacio Cartes para obtener su aval y conformar la bancada “B” de Honor Colorado, junto a Carlos Núñez Agüero y Alfonso Noria. De no concretarse ese respaldo, la bancada se constituirá de forma independiente.
Dionisio Amarilla, senador liberal, afirmó que se debe volver al uso de las papeletas para las municipales 2026. Sostuvo que no es creíble que una empresa que no haya calificado para la venta de máquinas de votar ahora sea la única calificada para el arrendamiento.
El senador Silvio Ovelar reiteró que su candidato era Luis Fernando Bernal y que Camilo Pérez representaba la opción impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Reconoció que en la decisión final seguramente influyó el liderazgo de Latorre en capital, y destacó que Pérez realiza una excelente gestión al frente del Comité Olímpico Paraguayo, aunque –según dijo– todavía le falta trabajo de base.
La senadora Lizarella Valiente descartó su salida de la bancada y del movimiento Honor Colorado. Reconoció, sin embargo, que tanto ella como su esposo, el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, mantienen una molestia con algunos actores internos del movimiento.
En respaldo a la candidatura cartista para la intendencia de Asunción, los diputados Yamil Esgaib, José Rodríguez y el presidente del Congreso, Raúl Latorre, se reunieron con Camilo Pérez. Honor Colorado apura la formalización de dicho apoyo y prácticamente el cartismo a pleno ya apoya a Pérez.
Alfonso Noria confirmó su salida, junto a otros tres senadores, de la bancada de Honor Colorado. Ahora aguardan una reunión con Horacio Cartes para definir si la nueva bancada actuará de forma independiente o funcionará como la “B” de HC.