29 may. 2025

Salto del Guairá destina millonarios recursos a la construcción de iglesias

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, reconoció que cada año se destinan millonarios recursos financieros para la construcción y ampliación de iglesias. El jefe comunal defendió la inversión y brindó sus argumentos.

Salto del Guairá.jpg

Municipalidad de Salto del Guairá.

Elias Cabral

Este martes fue difundido a través de las redes sociales el llamado a licitación en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para la construcción de parte de la iglesia del Centro Familiar de Adoración (CFA) de la ciudad de Salto del Guairá, por el valor de G. 157.000.000

Esta no sería la única beneficiada. Otras dos obras fueron ya adjudicadas, para la iglesia del barrio San Pedro, con un monto de G. 156.079.500; y la ampliación de la iglesia Unidos en Cristo, por valor de G. 345 millones.

Además, se encuentran en proceso de evaluación la construcción de la capilla San Juan Bautista del barrio Itapúa, por la suma de G. 165.719.960; la construcción de la capilla del barrio San Juan, Asamblea de Dios Misionera, por G. 119.531.900; y la reparación de la capilla San Cayetano del barrio Renacer, con G. 30.65.000.

Las obras fueron resueltas por la Municipalidad de Salto del Guairá como parte del programa de la Ley 5404/15, “De compensación por la Desaparición de los Saltos del Guairá”, y que pasan a ser recursos institucionales (Fuente 30).

Sin embargo, la normativa establece en su artículo 4º que el monto transferido deberá ser utilizado para la construcción de obras de infraestructura en turismo, urbanísticas, viales, alcantarillados, pavimentación, mantenimiento de calles, salud y educación.

Al respecto, el intendente Carlos César Haitter explicó a Última Hora que el apoyo a las iglesias se debe al importante trabajo que realizan con los niños y con los jóvenes.

“Esas iglesias, llámense evangélicas o católicas, hacen un trabajo muy importante y muy interesante con los niños y con los jóvenes para darles un fortalecimiento espiritual y devolverle a ellos valores”, mencionó.

Con relación a lo establecido por la ley, refirió que en ninguna parte se prohíbe la construcción de iglesias. “Tampoco dice que está prohibido; lo que no está prohibido, está permitido”, manifestó.

Agregó que las obras ya fueron aprobadas por la Dirección de Contrataciones Públicas, que -según su explicación- es la entidad que debe hacer un reclamo en caso de que corresponda.

Finalmente, Haitter aseguró que con el apoyo a las iglesias no se está descuidando ninguna institución pública.

“En Salto del Guairá no existe ni una sola escuela pública que esté cayéndose a pedazos, hemos invertido en la educación construyendo aulas no solamente con el Fonacide, que es, desde luego, una obligación; sino también de recursos de resarcimientos”, indicó.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.