12 jun. 2025

Más de 40 personas serán operadas de tiroides esta semana en el Hospital Nacional de Itauguá

Las intervenciones quirúrgicas estarán dirigidas a pacientes con patologías benignas y malignas de la glándula tiroides.

CirugíaHNI.jpg

Intervención. Las operaciones se realizan a pacientes de distintas partes del país y están a cargo de un equipo especializado.

Foto: Gentileza.

Beneficios de la salud pública. Dentro de las jornadas médico-quirúrgicas que realiza esta semana el Hospital Nacional de Itauguá (HNI), están llevando adelante cirugías tiroideas.

Alrededor de 40 pacientes con patologías benignas y malignas de las tiroides serán intervenidos quirúrgicamente. Las operaciones son realizadas previa evaluación médica.

Los pacientes elegidos están entre los 20 y 65 años de edad. Fueron derivados desde diversas unidades de salud del país.

Las cirugías son llevadas adelante por un equipo conformado por especialistas del HNI y cirujanos de cabeza y cuello procedentes de otros centros asistenciales.

El responsable del servicio de cirugía de cabeza y cuello del Nacional de Itauguá, doctor Marcelo Villalba, comentó que para las intervenciones fueron seleccionados pacientes de distintas regiones del país.

Agregó que priorizaron aquellos con mayor necesidad de ser intervenidos. Detalló asimismo que los procedimientos incluyen tiroidectomías totales y parciales, según el tipo de patología que fue diagnosticada.

Las jornadas son organizadas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General del Hospital Nacional de Itauguá.

Dicha actividad se lleva a cabo en el marco de las acciones para el fortalecimiento de la atención especializada en el centro asistencial.

Más contenido de esta sección
“No al trabajo infantil” se denomina la novena edición del concurso de dibujo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de una niñez libre de la explotación laboral.
La higiene de las manos con agua y jabón ayuda a prevenir muchas enfermedades, recuerda el Ministerio de Salud e insta a los padres a inculcar a los más pequeños este hábito.
En medio de un ambiente cargado de emoción y rodeados de amigos y familiares, 44 parejas caminaron lentamente por la nave central de la Catedral Metropolitana de Asunción para dar el sí frente a Dios. La boda comunitaria formó parte del Programa Sagrada Familia, que en este Año Jubilar 2025 de la Iglesia Católica se desarrolla bajo el lema Peregrinos de la esperanza.
En el Hospital Pediátrico Acosta Ñu registran alta afluencia de pacientes a causa de infecciones respiratorias. Los niños que van a las consultas y los hospitalizados no recibieron la dosis antigripal, asegura pediatra. Destaca la importancia de la vacunación contra influenza.
Argentina y Brasil son los principales países de origen de los inmigrantes en Paraguay, representan el 74,7% del total de extranjeros de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda.
Pese a los constantes reclamos de los vecinos del barrio Mburicao, las obras de revitalización de la Plaza Naciones Unidas siguen retrasadas y siempre a punto de terminarse. Desde la Junta Municipal ya se hicieron numerosos pedidos de informes y también reclamos a la gestión del intendente, Óscar Nenecho Rodríguez.