16 jun. 2024

Salta nueva nepobaby, ahora en Embajada en la Argentina

Larissa Rojas Rodi

Larissa Rojas Rodi.

En la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores entre los funcionarios de la Embajada del Paraguay en la Argentina desde hace pocos días aparece el nombre de Larissa Rojas Rodi, como segunda secretaria. Se trata de la hija del ex diputado colorado por Cordillera, Nazario Rojas, quien, según los archivos de este diario, en el 2021, en plena pandemia de Covid-19, había hecho contratar a sus hijos Rolando y Larissa Rojas como funcionarios en su despacho de legislador y ubicado a otro hijo, Miguel Rojas Rodi, en el Ministerio de Justicia.

A diferencia de la hija del diputado Yamil Esgaib, Magida Esgaib, contratada como auxiliar administrativo en la embajada paraguaya en el Reino Unido, sin contar aún con título universitario, la hija de Nazario Rojas es abogada y no está contratada, sino nombrada. Esto significa que además de la remuneración asignada a la categoría con que aparece entre los funcionarios percibirá USD 3.678, más USD 1.650 en concepto de alquiler de residencia, más una remuneración adicional de 25% con base en el sueldo por diferencia de costo de vida.

La Embajada del Paraguay ante la República Argentina es una de las que cuenta con mayor cantidad de funcionarios. En estos momentos, con la nueva incorporación, suman 14, entre ellos, tres oficiales. La nueva embajadora, Helena Felip, de reciente designación aún no ha tomado posesión del cargo.

El servicio exterior sigue siendo otro ámbito para el pago de favores políticos partidarios. Preferentemente en las representaciones diplomáticas y consulares de la región. Aunque el caso de Esgaib demostró que cualquiera de las legaciones y oficinas consulares puede convertirse en fuente de trabajo para los hijos de figuras del poder. El presidente de la República, Santiago Peña, y el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano lo justifican con el argumento de que forman parte de las designaciones políticas. Es decir, un margen de hasta 20% de los cargos en el servicio exterior pueden llenarse con personas que no sean funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), administrativos, técnicos o diplomáticos.

Aunque la Ley 6935 aclara que estas designaciones son excepcionales y solo si no se cuenta con funcionarios suficientes para talles cargos.

No es el caso del MRE, que cuenta con 1.086 funcionarios actualmente, y menos aún de la embajada en Buenos Aires que tiene una superpoblación de funcionarios.

  • USD 3.678 percibe un funcionario con categoría de segundo secretario en el servicio exterior. No es la única asignación.
28044973

Nazario Rojas

Más contenido de esta sección
El diputado Vaesken pidió que el Ministerio Público presente una acción de inconstitucionalidad porque en la nueva ley la Policía toma sus atribuciones. Compara con la época de Pastor Coronel.
Tanto los principales referentes de los partidos políticos no oficialistas como la propia Justicia Electoral señalaron los aspectos inconstitucionales y peligrosos para la democracia de esta idea.