27 nov. 2025

Salta caso de malaria en brasileña que estudia en Ciudad del Este

La joven afectada, oriunda de una región amazónica del Brasil, reside en la capital del Alto Paraná. El caso positivo es importado, ya que se descartó la existencia del vector de la enfermedad en CDE.

Salta un caso de malaria en brasileña que estudia en Ciudad del Este_46322761.jpg

Alerta. Pese a que Paraguay sigue libre de paludismo y el mosquito vector, el caso positivo activó la alarma en la frontera.

Foto: Édgar Medina.

La Dirección General de Vigilancia Sanitaria reveló ayer que una estudiante brasileña en Ciudad del Este dio positivo a malaria en un centro asistencial de Foz de Yguazú.

Funcionarios del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) hallaron criaderos de mosquitos hasta en el Hospital Regional, durante su recorrido habitual. El caso positivo de paludismo o malaria fue comunicado al país, luego de que fuera captada y diagnosticada en la vecina ciudad brasileña, desde donde ingresan aproximadamente hasta 30 mil personas en forma diaria a CDE.

La joven afectada proviene de la región amazónica del Brasil y reside en Ciudad del Este, donde también hay al menos 15 mil estudiantes brasileños de diferentes estados, según el informe oficial.

El Ministerio de Salud Pública informó que el equipo local de epidemiología se encuentra en investigación y la búsqueda de posibles sospechosos, en virtud a que se trata de un caso importado. Es que Paraguay fue declarado libre del paludismo en 2018 por la Organización Panamericana de Salud (OPS).

ALIVIO. En la mañana del lunes último, funcionarios del Departamento de Promoción de la Salud y de la oficina regional del Senepa realizaron una minga institucional para la eliminación de criaderos de mosquitos, trabajo que se realiza en forma periódica.

Javier Morel, trabajador del Senepa, aseguró que no encontraron mosquitos anófeles –vector del paludismo-, solo Aedes aegypti, en el barrio Obrero donde vive la chica.

Durante el recorrido en el predio del Hospital Regional, que tiene un área de edificios en una superficie equivalente a dos manzanas, los trabajadores detectaron hasta larvas de mosquitos en los recipientes tirados por los usuarios.

“Hay muchos recipientes que contienen agua, encontramos muchas larvas también, lo que significa que hace un buen tiempo estaban allí. Lo que hicimos ahora es recoger todo para darle un destino final. Esperamos que la ciudadanía pueda utilizar sus recipientes en su debido lugar”, señaló Javier Morel, trabajador del Senepa.

“Tenemos muchos basureros, pero la gente tira en el piso o en cualquier lado sus residuos. Tapa de gaseosa, agua tiran. Dos personas que cada día están controlando prácticamente dos manzanas, cuando cumplen una vuelta por la manzana, por donde pasó ya encuentran otra vez basura”, refirió Basilio Escobar, de Promoción de la Salud.

El funcionario relató que el trabajo de ellos es una tarea fuera de la institución como escuelas, colegios, Unidades de Salud Familiar, pero que una vez por semana tienen que estar realizando este tipo de tarea en el predio del Hospital Regional ante la falta de conciencia de los usuarios. En los barrios, la situación es peor.

SÍNTOMAS. La malaria es una enfermedad febril aguda causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectadas del género Anopheles. Los síntomas más comunes son fiebre de 38ºC o más frecuentemente intermitente, escalofríos, sudoración y temblor, dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones y vómito.

Más contenido de esta sección
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.
Meteorología prevé un jueves cálido a caluroso en todo Paraguay. La probabilidad de algunos chaparrones se limitan al norte de la Región Oriental y en el Chaco.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.
Más de 70 Bomberos Forestales del Ejército, la Armada y el Comando Logístico realizan labores conjuntas para controlar y sofocar los diversos focos de incendios registrados en la Costanera Sur de Asunción.