05 oct. 2025

Salida procesal: Se llevó G. 200 millones y devolverá G. 12 millones en cuotas

La Fiscalía de Delitos Económicos aceptó una salida procesal al ex presidente de la Asociación de Funcionarios de la Gobernación, Héctor Romero, imputado por producción de documentos no auténticos por haberse apoderado de unos G. 200 millones para obras públicas.

Ex funcionario.JPG

Romero admitió el delito, pero propuso devolver G. 12 millones en cuotas.

Foto: Archivo ÚH.

En la audiencia preliminar realizada este martes en el Palacio de Justicia de Concepción, la fiscala de Delitos Económicos, Yolanda Portillo, y el juez de Garantías, Eduardo Agüero, dieron una salida procesal a Héctor Romero, ex presidente de la Asociación de Funcionarios de la Gobernación de Concepción, quien se había apoderado de G. 200 millones de fondos públicos para la realización de obras públicas en diferentes comunidades rurales.

Romero aceptó que cometió el delito y se comprometió a devolver G. 12 millones en cuotas de G. 1 millón.

“Así todo es fácil, se roba G. 200 millones y devuelve G. 12 millones en plazo de un año”, manifestó Alsimio Casco, denunciante del hecho. Lamentó que el caso no se haya elevado a juicio oral y que no se le involucrara al ex gobernador y actual diputado, Luis Urbieta, a quien lo considera como el principal responsable del desfalco.

Nota relacionada: Denuncia señala desembolso irregular de G. 200 millones

La fiscala Portillo lo había imputado tras analizar evidencias contra el joven. Sin embargo, sostuvo que los peritos informaron que varias de las obras fueron ejecutadas y que se ajusta al pedido de la defensa de la suspensión del proceso penal a prueba.

La condena suspendida es de 2 años con pago de G. 12.000.000 en cuotas de G. 1.000.000. El juez Agüero aceptó la salida procesal.

El 28 de diciembre de 2017, en plena época electoral, el joven había recibido un cheque (N° 01268502) de Gs. 200.200.000 que fue efectivizado por la misma persona esa misma fecha en la sucursal del Banco Nacional de Fomento.

Lea también: Ex funcionario es imputado por mal uso de fondos de Gobernación de Concepción

El dinero debería usarse para obras de excavaciones, enripiados y perfilados de suelos en una determinada comunidad. En la rendición de cuentas, la Fiscalía detectó dos facturas falsificadas que determina en su acta de imputación.

Más contenido de esta sección
El dueño de la motocicleta, que se habría usado en el homicidio del militar Guillermo Moral el jueves último frente a Derecho UNA, deslinda toda responsabilidad en el caso y asegura que cuenta con el contrato de compra-venta. “Yo estoy fuera del país hace 7 meses. Yo soy inocente”, dijo desde España en exclusiva para Telefuturo.
La Fiscalía y la Policía siguen con los procedimientos en busca de los responsables del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado días atrás frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un joven de 25 años asesinó a balazos a su vecino en la zona de Tablada, en Asunción. El presunto autor del crimen está prófugo y el hijo de la víctima fatal lo está buscando.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.