30 oct. 2025

Salchi y otras mascotas de la UNE necesitan ayuda

Salchi es una las mascotas de los alumnos de la Universidad Nacional del Este, Departamento de Alto Paraná. Hace unos días fue diagnosticado con babesia (enfermedad transmitida por garrapatas y contagiosa entre perros). El canino será intervenido quirúrgicamente y necesita de la ayuda de la ciudadanía.

FOTO SALCHI.jpg

Salchi necesita la ayuda de todos para poder recuperarse y volver a alegrar a los alumnos de la UNE.

Foto: Gentileza Sandra Elizabeth Rivas

La mascota de la Universidad Nacional del Este se encuentra internada en una clínica veterinaria bajo los cuidados de la doctora Alexandra Vega, que proporcionó un servicio especial al can de los universitarios.

“Mi diagnóstico es lesión en las glándulas salivales, tengo una ruptura por golpes (caída, patadas, pelea, etc) entonces mi saliva va a otra parte del cuerpo (cuello y pecho) y estoy con antibióticos de forma preventiva, pero necesito una cirugía para corregir la lesión”, refiere el posteo viralizado de Sandra Elizabeth Rivas, alumna de la UNE.

Salchi o Rubio o Pesoca como se le conoce en las distintas facultades de la universidad, ya tiene un hogar temporal antes de su operación, pero no es la única mascota de la UNE, también existen otros perros en otras unidades académicas de la casa de estudios terciarios. Se presume que podrían sufrir de las mismas afecciones que Salchi, ya que estuvieron en contacto con él.

Los alumnos de las diferentes unidades académicas planean crear un proyecto para el cuidado de los animales que se encuentran en el campus universitario.

Para los interesados en ayudar económicamente a Salchi y a las demás mascotas de la UNE se pueden comunicar al (0984) 343 463 con la alumna Bertha Isasi.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.