17 jul. 2025

Pobladores reclaman suba de peaje en la Ecovía y advierten que crisis “puede explotar”

Luis Aquino, representante de los pobladores que se manifiestan en contra de la suba del peaje en la Ecovía Luque-San Bernardino, dijo que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, se lavó las manos en la reunión que mantuvieron. Advierte sobre un gran impacto económico en las comunidades afectadas y que la crisis de la clase trabajadora “puede explotar”.

peaje Ecovía.jpg

El aumento del peaje en la Ecovía provocó manifestaciones.

Foto: Archivo.

Los pobladores se reunieron el lunes con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, con muchas esperanzas, pero se retiraron decepcionados “con las manos vacías y la billetera golpeada”, relató Luis Aquino, representante de los manifestantes que desde el 1 de enero pagan diariamente G. 30.000 ida y vuelta a sus comunidades en la Ecovía Luque–San Bernardino.

Los afectados comentaron que esperaban de la ministra “un poco de sensibilidad” sobre el impacto económico en las familias, que ya enfrentan el incremento de precios de la canasta básica.

“Nadie me va a decir hoy en día que estamos bien, estamos peor”, dijo Luis Aquino como crítica al eslogan “Vamos a estar mejor” de la campaña cartista.

Centurión se limitó a decir que no puede hacer nada al respecto y que solo cumple órdenes de su superior. “Se lavó las manos diciendo que solamente se puede hacer vía ley”, lamentó Aquino, quien a su vez afirmó que el sector quiere seguir en la lucha.

En cuanto a la ley, se refirió al proyecto que exonera a pobladores de San Bernardino, Nueva Colombia y Altos del pago de peaje en la Ecovía. La propuesta presentada por el diputado Roberto González está pendiente de estudio en la Cámara de Diputados, en su segunda vuelta.

Lea más: Sin acuerdo tras reunión entre afectados por aumento del costo de peajes y el MOPC

Sobre el argumento de que el tramo necesita de recursos para su mantenimiento, Aquino mencionó que, como pobladores, observan el gran movimiento y la buena recaudación en la zona, mientras que en contrapartida solo se realizaron algunos bacheos y limpieza.

El costo del peaje subió este año de G. 10.000 a G. 15.000, monto que se duplica para quienes deben cruzar el tramo diariamente para trabajar. Además, denuncian que “están acorralados de peajes”, ya que también en la ruta PY02 rige la tasa.

“Si ustedes, las autoridades representantes, le quitan el derecho a un joven, a un ciudadano, o sea, a la clase trabajadora, ¿cómo nosotros vamos a aguantar? Y ahí esto puede explotar”, advirtió el dirigente.

En ese sentido, tampoco descartan más movilizaciones, aunque reconoció que la intención no es molestar en el tránsito vehicular, sino ser escuchados.

Lea también: Anuncian aumento de precios en distintos peajes

“Nosotros no somos delincuentes, somos gente trabajadora que quiere el desarrollo para nuestra gente, el progreso de nuestra comunidad y para el país”, agregó.

Al respecto, criticó que a la salida de la reunión se encontraron con alrededor de 1.000 cascos azules resguardando el puesto de peaje de la Ecovía.

Más contenido de esta sección
El suspendido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, intimó este jueves al interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez, por señalar supuestas irregularidades. Consideró que se trata de una campaña de desprestigio. El interventor acusó a Prieto de intimidación. “Estamos molestando con la información que damos”, expresó.
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.
Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.
Un vehículo, que aparentemente era conducido por un adolescente, terminó incrustado en el local de una barbería, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte, del Departamento Central. Dentro del automóvil se hallaron latas de bebidas alcohólicas.
Agentes de la Policía Nacional realizaron múltiples detenciones en distintos puntos de Alto Paraná, como resultado de investigaciones, controles preventivos y órdenes judiciales pendientes en las últimas 24 horas.