21 ene. 2025

Rusia podría haber derribado avión de línea de Azerbaiyán

30515934

Investigación. Un misil habría derribado el avión.

AFP

Fuentes azerbaiyanas citadas por medios internacionales y un funcionario estadounidense privilegiaron el jueves la pista de un disparo de misil ruso para explicar la caída el miércoles en Kazajistán de un avión de línea de Azerbaiyán, con saldo de 38 muertos.

Ninguno de los países implicados ha confirmado por ahora esta versión y Rusia ya advirtió sobre las “hipótesis” que circulan antes de que termine la investigación.

Las autoridades kazajas, aliado cercano de Rusia, también denunciaron “especulaciones”.

El avión Embraer 190 de fabricación brasileña de la compañía Azerbaijan Airlines realizaba el miércoles la ruta entre Bakú, la capital azerbaiyana, y Grozni, la capital de la república caucásica rusa de Chechenia, con 67 personas a bordo.

El aparato se estrelló en circunstancias aún poco claras y se incendió cerca de Aktau, un puerto del mar Caspio en el oeste de Kazajistán y lejos de su itinerario normal, causando 38 muertos, según las autoridades de este país de Asia central.

MISIL SUELO-AIRE. Azerbaiyán piensa que un misil ruso suelo-aire, disparado a partir de un sistema de defensa antiaérea Pantsir-S cerca de Grozni, causó la caída del avión, indicó Caliber, un sitio azerbaiyano progubernamental, citando a responsables de este país bajo condición de anonimato.

El diario estadounidense The New York Times, la cadena de televisión Euronews y la agencia de prensa oficial turca Anadolu publicaron informaciones similares.

Los primeros indicios sobre el accidente apuntan hacia la responsabilidad de un sistema ruso de defensa antiaérea, afirmó el jueves un funcionario de Estados Unidos bajo condición de anonimato.

El avión debía aterrizar en la república rusa de Chechenia, donde en las últimas semanas se habían reportado ataques de drones ucranianos, un país en guerra con Rusia. AFP

Más contenido de esta sección
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
República Dominicana tiene como objetivo duplicar su número de turistas hasta alcanzar los 20 millones de manera “organizada y planificada” en los próximos años, con una apuesta por la diversidad de destinos, explicó este martes en una entrevista con EFE el ministro de Turismo del país, David Collado.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un minero y otras dos personas están desaparecidos debido a un corrimiento de agua y lodo ocurrido en la noche del lunes al martes, en una explotación de carbón a unos 80 kilómetros de la capital eslovena, Ljubljana.