17 ago. 2025

Rusia podría haber derribado avión de línea de Azerbaiyán

30515934

Investigación. Un misil habría derribado el avión.

AFP

Fuentes azerbaiyanas citadas por medios internacionales y un funcionario estadounidense privilegiaron el jueves la pista de un disparo de misil ruso para explicar la caída el miércoles en Kazajistán de un avión de línea de Azerbaiyán, con saldo de 38 muertos.

Ninguno de los países implicados ha confirmado por ahora esta versión y Rusia ya advirtió sobre las “hipótesis” que circulan antes de que termine la investigación.

Las autoridades kazajas, aliado cercano de Rusia, también denunciaron “especulaciones”.

El avión Embraer 190 de fabricación brasileña de la compañía Azerbaijan Airlines realizaba el miércoles la ruta entre Bakú, la capital azerbaiyana, y Grozni, la capital de la república caucásica rusa de Chechenia, con 67 personas a bordo.

El aparato se estrelló en circunstancias aún poco claras y se incendió cerca de Aktau, un puerto del mar Caspio en el oeste de Kazajistán y lejos de su itinerario normal, causando 38 muertos, según las autoridades de este país de Asia central.

MISIL SUELO-AIRE. Azerbaiyán piensa que un misil ruso suelo-aire, disparado a partir de un sistema de defensa antiaérea Pantsir-S cerca de Grozni, causó la caída del avión, indicó Caliber, un sitio azerbaiyano progubernamental, citando a responsables de este país bajo condición de anonimato.

El diario estadounidense The New York Times, la cadena de televisión Euronews y la agencia de prensa oficial turca Anadolu publicaron informaciones similares.

Los primeros indicios sobre el accidente apuntan hacia la responsabilidad de un sistema ruso de defensa antiaérea, afirmó el jueves un funcionario de Estados Unidos bajo condición de anonimato.

El avión debía aterrizar en la república rusa de Chechenia, donde en las últimas semanas se habían reportado ataques de drones ucranianos, un país en guerra con Rusia. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente estadounidense, Donald Trump, podría presionar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para obtener un compromiso de alto el fuego incondicional en Ucrania como primer gesto de buena voluntad hacia la paz.