19 sept. 2025

Rusia derribó 34 drones dirigidos a Moscú en el mayor ataque ucraniano contra la capital

Rusia derribó este domingo 34 drones ucranianos dirigidos a Moscú, informó el Ministerio de Defensa, en el mayor ataque contra la capital rusa desde el inicio del conflicto en 2022.

Dron en Rusia

Un agente del orden ruso inspecciona los restos de un dron tras un ataque en la localidad de Sofyino, en la región de Moscú, el 10 de noviembre de 2024.

Foto: AFP

El ataque, que obligó al cierre temporal de tres aeropuertos moscovitas, hirió a una mujer de 52 años y provocó el incendio de dos viviendas en la localidad de Rámenskoye, en la región de Moscú, Rusia, según las autoridades.

Mientras que la capital ucraniana, Kiev, es blanco habitual de ataques masivos rusos con drones y misiles, los ataques contra Moscú son mucho menos frecuentes.

Lea más: Donald Trump y un retorno con efectos a nivel global

El Ministerio de Defensa informó de que la defensa antiaérea rusa había derribado un total de 70 drones ucranianos entre las 04:00 GMT y las 07:00 GMT en seis regiones, incluyendo 34 en la zona de Moscú.

Los drones iban dirigidos sobre todo contra los distritos de Rámenskoye y Domodédovo, al sur de Moscú, señalaron las autoridades.

El gobernador de la región capitalina, Andréi Vorobyov, declaró el domingo que el ataque con drones había sido “masivo”.

Indicó que la mujer herida había sido hospitalizada con “quemaduras en la cara, el cuello y las manos”.

Le puede interesar: Un religioso en estado muy grave y otros 3 heridos al ser atacados en monasterio español

El Ministerio de Defensa ruso había declarado anteriormente que había derribado un total de 23 drones ucranianos sobre las regiones de Briansk, Rostov, Bélgorod y Kursk, todas ellas fronterizas con Ucrania y donde los ataques con drones son más frecuentes.

Ucrania afirma que sus ataques, que a menudo tienen como objetivo instalaciones energéticas, son una respuesta a los bombardeos rusos sobre su territorio desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.