07 ago. 2025

Rusia considera que la nueva doctrina nuclear es una “aviso” a Occidente

El Kremlin aseguró este jueves que la nueva doctrina nuclear rusa propuesta la víspera por el presidente Vladímir Putin es un “aviso” ante un posible ataque contra territorio ruso con participación occidental, en alusión a la autorización de los países de la OTAN a Ucrania para el empleo de misiles de largo alcance.

7th Russian Energy Week International Forum in Moscow

El presidente ruso Vladimir Putin habla durante una sesión plenaria de la Semana de la Energía de Rusia 2024 en el hall de exposiciones del Manege en Moscú, Rusia, este jueves 26 de septiembre de 2024.

Foto: Alexander Shchebak (EFE).

“Es un aviso que advierte de las consecuencias en caso de que esos países participen en un ataque contra nuestro país por diversos medios, no obligatoriamente nucleares”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov subrayó que la doctrina, que contempla una respuesta nuclear a un ataque convencional, representa “un aviso para los países inamistosos”.

Como argumentos para el cambio de doctrina, que sustituye a la vigente desde 2020, mencionó: “La confrontación sin precedentes provocada por la participación directa de los países occidentales, incluidas potencias nucleares, en el conflicto de Ucrania” y “los elementos de tensión que se acumulan en nuestras fronteras”.

Lea más: Rusia lanzó este lunes contra Ucrania más de un centenar de misiles, según Zelenski

Peskov también subrayó que, contra lo que pueda parecer, los líderes “sensatos” en Occidente ya se toman en serio el potencial nuclear ruso y su papel como instrumento de disuasión estratégica.

A su vez, no confirmó que la nueva doctrina suponga ni un aumento del arsenal estratégico ni un pronto ensayo nuclear por parte de Rusia.

Recientemente, Putin advirtió que si Occidente aprueba el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, eso significará que la OTAN, EEUU y los países de la Unión Europea “están en guerra en Rusia”.

Durante la reunión el miércoles con el Consejo de Seguridad de Rusia, Putin adelantó que “se amplió la categoría de Estados y alianzas militares respecto a las cuales se aplica la disuasión nuclear, se amplió el listado de amenazas militares para cuya neutralización se llevarán a cabo acciones de disuasión nuclear”.

Entérese más: Moscú sufre uno de los mayores ataques con drones desde el inicio de la guerra

“Nos reservamos el derecho de utilizar armas nucleares en caso de agresión en contra de Rusia y Bielorrusia como miembro de la Unión Estatal (...) Incluido si el adversario utiliza armamento convencional y crea una amenaza vital para nuestra soberanía”, indicó.

Además, señaló que “en la redacción renovada del documento, la agresión contra Rusia por parte de cualquier Estado no nuclear, pero con participación o apoyo de una potencia nuclear, será considerada como un ataque conjunto contra Rusia”.

“Se definen con precisión las condiciones del uso de armas nucleares por parte de Rusia. Estudiaremos esta posibilidad, en caso de recibir información verídica sobre el despegue masivo de medios de ataque aeroespaciales y su cruce de nuestra frontera”, dijo.

Putin especificó que se trata de: “Aviones estratégicos y tácticos, misiles de crucero, drones, aparatos hipersónicos y de otro tipo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.