25 ene. 2025

Rusia anuncia la toma de una localidad en Járkov y otra en Donetsk, cerca de Kurájove

El ejército ruso tomó la localidad de Sontsivka (Krasne), cerca del bastión de Kurájove, en Donetsk, y la aldea de Lozova, en la región nororiental de Járkov, informó este domingo el Ministerio de Defensa de este país.

ATAQUE RUSO .jpg

Rusia toma la localidad de Járkov y otra en Donetsk, cerca de Kurájove.

Foto: EFE.

Según la nota castrense, el poblado de Lozova fue tomado por las fuerzas de la agrupación de tropas Zapad (oeste), que opera en esta zona del frente.

Mientras, los militares de la agrupación Centro se hicieron con el control de Sontsivka, al norte del bastión estratégico de Kurájove, a punto de caer en manos de Rusia.

La víspera, Defensa ya había informado de la conquista de otra localidad en las proximidades de Kurájove, información que fue confirmada por el proyecto ucraniano DeepState.

Te puede interesar: Rusia lanza contra Ucrania 93 misiles en un nuevo ataque contra el sector energético

Los expertos de ambos bandos consideran que Moscú tomará antes de fin de año Kurájove e intentará hacer lo mismo con Velika Novosilka, con lo que se hará con el control de todo el sur del Donbás y llegará a la frontera administrativa con Zaporiyia.

Entonces, centrará todas sus fuerzas en el cerco de Pokrovsk, sin descuidar el avance hacia Kostiantinivka, lo que allanaría el camino para la ofensiva final en 2025 contra Kramatorsk y Sloviansk.

El Estado Mayor ruso estimó en 4.500 kilómetros cuadrados el territorio conquistado por sus tropas este año, aunque el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) considera que dicho cálculo es exagerado.

A Rusia, según el ISW, le faltaría aún por conquistar aproximadamente unos 8.000 kilómetros cuadrados para hacerse con el control de toda la región de Donetsk.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Este jueves acudieron miles de personas al Jardín Botánico de Sídney para presenciar la floración de la “flor cadáver”, conocida así por el nauseabundo olor que desprende durante alrededor de 24 horas, antes de marchitarse.
La Policía Nacional ucraniana lleva a cabo este jueves en todo el país más de un millar de redadas contra sospechosos de tenencia y venta ilícita de armamento y munición, según anunció el cuerpo en sus redes sociales.
Mariann Edgar Budde, la obispa episcopaliana que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.
Los residentes de Wuhan recuerdan con amargura el confinamiento de más de dos meses al que fueron sometidos hace ahora cinco años, durante los primeros compases de la pandemia del Covid, a la que China hizo frente con una férrea política que la aisló durante tres años y lastró su economía.