20 jul. 2025

Aumenta tensión entre Israel e Irán y crece el miedo en la población

Los continuos bombardeos entre ambos países acrecientan el temor a los ataques. Irán atacó este jueves un hospital en Israel, que amenaza con eliminar al ayatolá Alí Jameneí.

ISRAEL-IRAN-CONFLICT

Hospital Soroka. Un misil iraní golpeo el edificio y dejó al menos 70 heridos.

JOHN WESSELS/AFP

EFE - TEHERÁN/JERUSALÉN

Irán e Israel completaron este jueves siete días de ofensiva, con varias oleadas diarias de misiles lanzados de un lado a otro, que han dejado un número aún incierto de muertos –más de 200 oficialmente–, pero, sobre todo, están haciendo que el miedo crezca en la población, con evacuaciones o huidas de sus ciudades y unos líderes que no rebajan el tono bélico.

Irán permanece desde el miércoles con el internet cerrado a instancias de un Gobierno que también ha prohibido grabar y hacer fotografías en lugares públicos –sobre todo en los edificios bombardeados–, pero las fotografías de iraníes muertos se filtran a cuentagotas en los medios, a pesar de que oficialmente las autoridades solo han confirmado el pasado domingo 224 fallecidos.

Pero en las calles, miles de iraníes han huido de Teherán ante los bombardeos de Israel y por las amenazas de Estados Unidos de unirse al conflicto.

Temor

Uno de ellos, Meisam, un ingeniero civil de 39 años que salió de Teherán con su familia al puerto de Anzali, en el norte del país, le dijo a EFE: “Vivo o vivía en Teherán, y aunque uno siempre sabe que hay tensiones y amenazas, jamás imaginé ver mis calles bombardeadas”.

En Israel, a pesar de que los muertos son menos –24 según el número también brindado desde el domingo por las autoridades–, más de 5.000 personas han sido evacuadas de sus casas por los ataques con misiles de Irán en territorio israelí, donde se han producido 40 impactos de más de 400 de esos proyectiles.

Según datos oficiales, hay reportes de 1.890 daños a edificios y 1.827 daños a vehículos.

Bombardeo a hospital

Israel amaneció esta mañana con el bombardeo al Hospital Soroka, en el sur del país, que ha dejado 71 heridos leves y una persona atendida por ansiedad, pero que ha provocado el rechazo de las autoridades, que han acusado a Irán de haber cometido un crimen de guerra.

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, aseguró que el ataque tenía como objetivo un cuartel de inteligencia israelí, que aseguran haber destruido, y no el Hospital Soroka, en el sur de Israel.

Jameneí en la mira

Y la dinámica de las acusaciones cruzadas se extiende a todos los terrenos, en una retórica belicista que no baja y en la que Israel ya habla, desde hace días, abiertamente de que su propósito es acabar con el líder supremo iraní Alí Jameneí.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se refirió a él como “el Hitler moderno”, y aseguró hoy, desde el hospital impactado, que “no debería seguir existiendo”.

En los últimos días, tanto Katz como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han endurecido su retórica contra las autoridades iraníes, mientras el Ejército ha intensificado también los bombardeos a suelo iraní.

Irán se ha abierto a la posibilidad de dialogar, y hoy el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, se reunirá en Ginebra con sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania (E3) y la alta representante de Exteriores para la UE, Kaja Kallas.

En la reunión tratarán asuntos nucleares y la situación en la región.

“Teherán puede armar una bomba atómica en 15 días”

La Casa Blanca afirmó este jueves que Irán tiene capacidad para armar bombas nucleares en tan solo “quince días” si así se lo ordena el líder supremo, el ayatolá Alí Jameneí. Aunque Teherán niega que esa sea su intención y asegura que su programa nuclear tiene fines pacíficos.

“Irán tiene todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear. Todo lo que necesitan es una decisión del líder supremo para hacerlo, y tardaría un par de semanas en completar la producción de esa arma”, dijo este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Estados Unidos es el único país que posee la bomba GBU-57, con capacidad de destruir las instalaciones subterráneas –a decenas de metros de profundidad– de la planta de enriquecimiento de uranio en Fordo, una de las infraestructuras cruciales del programa nuclear iraní.

Numerosas figuras pro-Trump, incluido el ex asesor de Trump, Steve Bannon, y el ex presentador de Fox News, Tucker Carlson, expresaron su férrea oposición a una intervención estadounidense directa. AFP.

Trump decidirá en dos semanas si EEUU entra en guerra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que decidirá “en las próximas dos semanas” si involucra a su país en el conflicto entre Irán e Israel, que por séptimo día consecutivo intercambiaban ataques.

Mientras Trump se decide podría abrirse la puerta a la diplomacia, después de días de “muchas especulaciones” sobre la posibilidad de que Estados Unidos se “involucre directamente” en el conflicto, según describió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que leyó una declaración del mandatario.

“Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas”, dijo Trump en el comunicado.

El mandatario celebró a mediodía del jueves su tercera reunión en tres días con su gabinete de seguridad en la sala de crisis del sótano de la Casa Blanca, donde se toman las decisiones militares más delicadas.

“Si hay una oportunidad para la diplomacia, el presidente siempre la tomará. Pero tampoco teme recurrir a la fuerza”, insistió Leavitt.

El miércoles, el republicano se había mostrado ambiguo cuando le preguntaron si Estados Unidos bombardeará Irán: “Tal vez lo haga, tal vez no”.

También afirmó que los iraníes habían contactado con la Casa Blanca para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear, lo que Teherán desmintió.

La “correspondencia ha continuado” entre Estados Unidos e Irán, según manifestó la portavoz de la Casa Blanca, que fue preguntada sobre el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, quien habría estado en contacto con el ministro iraní de Asuntos Exteriores. AFP.

Anti-War Protestors In L.A. Rally Against U.S. Involvement In Iran Bombings

Los Ángeles. Manifestación en contra de la guerra.

SCOTT OLSON/Getty Images via AFP

Más contenido de esta sección
El presidente izquierdista, Lula da Silva, criticó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por estar “muy mal informado” y que busca negociar sobre la base de la liberación de Bolsonaro