19 jul. 2025

Casos de corrupción ponen a Pedro Sánchez en crisis

Sánchez asegura que el PSOE en una "organización limpia" que nunca actuará como el PP

Madrid. Pedro Sánchez, acorralado por casos de corrupción.

JAVIER LIZON/EFE

EFE y ÚH
MADRID

El escándalo de corrupción que sacude al partido socialista en España, y que este jueves se extendió a un gobierno regional, acrecienta el descontento entre los socios políticos del presidente Pedro Sánchez, quien pese a todo insiste en aferrarse al poder hasta agotar la legislatura, en 2027. Un informe de la Guardia Civil que involucra al ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán –uno de los hombres de mayor confianza de Sánchez– en un presunto cobro de comisiones, estrecha el cerco sobre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ya muy golpeado por el caso de corrupción que alcanzó al también ex responsable de Organización –otro aliado cercano de Sánchez– y ex ministro José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García.

El caso ha alcanzando ya a la región de Navarra (noreste), gobernada por los socialistas, tras la renuncia de un alto cargo local por sus vínculos con Cerdán y sus supuestas prácticas corruptas en las adjudicaciones de obra pública.

El principal partido de la oposición, el conservador Partido Popular (PP) parece convencido de que el escándalo puede acabar con la legislatura. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, describe al PSOE como un partido “en fase de destrucción” y considera la situación como un “volcán” mayor que los “brotes o episodios agudos de corrupción” antes vividos.

ALIANZA SE AGRIETA. También los socios de Sánchez -que encabeza un Gobierno de coalición con Sumar (izquierda) y precisa el apoyo de los nacionalistas en el Congreso están marcando distancias.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz (Sumar) ha lanzado un aviso a Pedro Sánchez y ha advertido que habrá “un problema” en España si no se garantiza la limpieza del PSOE y se adoptan medidas para atajar la corrupción.

También entre los socios de fuera del Ejecutivo que apoyaron la investidura de Sánchez cunde la inquietud: Los republicanos catalanes apremian al presidente a aprovechar el tiempo, mientras los nacionalistas canarios avisan de que si aprecian que la legislatura “no es viable” retirarán su apoyo y los vascos piden “transparencia”.

SE AFERRA AL PODER. Pese a todo, el mismo Sánchez, después de ofrecer una pobre excusa en una primera comparecencia para referirse al caso Cerdán, esta semana manifestó que no convocará a elecciones. Asimismo, los ministros socialistas del Gobierno, encabezados por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, se han esforzado en dejar claro que no se van a rendir.

Montero ha manifestado este jueves que al Ejecutivo y al PSOE les “sobran” los motivos para continuar la legislatura. También ha recordado que los socialistas han pedido perdón por la corrupción, aunque saben que “no es suficiente”.

“DON TEFLÓN”. Los casos de corrupción que acorralan a Sánchez ya ganan titulares en la prensa europea.

Esta misma semana el periódico británico The Times dedicó un durísimo editorial al líder socialista, al que llamó “Don Teflón”. Es el mismo apodo que se ganó el capo mafioso italoamericano John Gotti por su capacidad para eludir los casos judiciales en su contra aún cuando las pruebas parecían muy comprometedoras.

La esposa de Sánchez, Begoña Gómez, también es investigada por presunta corrupción y tráfico de influencias; su hermano, David Sánchez, será juzgado por presunto tráfico de influencias por su contratación en una institución pública; y el fiscal general, nombrado por Pedro Sánchez, se sentará en el banquillo por filtrar documentos judiciales contra la oposición.

El mismo Pedro Sánchez recibió la semana pasada un revés judicial por un posible conflicto de intereses al aprobar el rescate de la aerolínea Air Europa en 2020. En algunos medios españoles ya circulan versiones sobre un posible financiamiento irregular de campañas políticas del PSOE con fondos del gobierno del dictador venezolano Nicolás Maduro.

Más contenido de esta sección
El presidente izquierdista, Lula da Silva, criticó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por estar “muy mal informado” y que busca negociar sobre la base de la liberación de Bolsonaro