EFE
CIUDAD DEL VATICANO
El papa León XIV advirtió de que “la atrocidad” del uso de las armas tecnológicas “amenaza con llevar los combates a una barbarie mucho mayor que la de tiempos pasados”, durante la audiencia general celebrada este miércoles en la Plaza de San Pedro.
“El corazón de la Iglesia está desgarrado por los gritos que surgen de los lugares de guerra, especialmente Ucrania, Irán, Israel y Gaza. No debemos acostumbrarnos a la guerra, es más, debemos rechazar como una tentación el encanto de los armamentos poderosos y sofisticados”, dijo el Papa estadounidense en un llamamiento al final de la audiencia.
Y advirtió: “Dado que en la guerra actual se utilizan armas científicas de todo tipo, su atrocidad amenaza con llevar los combates a una barbarie mucho mayor que la de tiempos pasados”.
“ES UNA DERROTA”. León XIV después recordó a los responsables de la comunidad internacional, “en nombre de la dignidad humana y del derecho internacional”, lo que decía el papa Francisco que “la guerra es siempre una derrota” y también las palabras de Pío XII que “nada se pierde con la paz, todo se puede perder con la guerra”.
León XIV ya había llamado el pasado sábado durante la audiencia jubilar a “la responsabilidad y a la razón” y “al compromiso de construir un mundo libre de la amenaza nuclear” ante los ataques entre Irán e Israel.
“En estos días llegan noticias que preocupan mucho al haberse gravemente deteriorado la situación entre Irán e Israel en este momento tan delicado, por lo que deseo renovar con fuerza un llamamiento a la responsabilidad y a la razón”, afirmó el pontífice estadounidense.
Añadió que “el compromiso de construir un mundo más seguro, libre de la amenaza nuclear, debe perseguirse mediante un encuentro respetuoso y un diálogo sincero para construir una paz duradera fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común”.
“Nadie debe jamás amenazar la existencia del otro y es deber de todos los países apoyar la causa de la paz, abriendo caminos de reconciliación y promoviendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad de todos”, aseveró León XIV.
COLECTA DE FONDOS. El Vaticano lanzó este miércoles una campaña de comunicación para recoger donaciones para el 'Óbolo de San Pedro’, que se ocupa de financiar las obras de caridad del papa, ante la bajada de ingresos de los últimos años.
“El 29 de junio –que este año coincide con el último domingo del mes– con motivo de la fiesta litúrgica de los santos Pedro y Pablo, se lleva a cabo la tradicional recolección del Óbolo de San Pedro, una forma concreta de apoyar al Santo Padre en su misión al servicio de la Iglesia universal”, informó el Vaticano en un comunicado.
Según el balance de las cuentas de 2023, que adelantó el diario Repubblica y que aún no ha sido publicado oficialmente, el déficit operativo de la Santa Sede fue de 83 millones de euros, cinco millones más que el año anterior.