22 nov. 2025

Roscosmos advierte del envejecimiento del segmento ruso de la EEI

El Consejo de Constructores de Roscosmos, la agencia espacial rusa, advirtió este sábado que debido al envejecimiento de los equipos de Estación Espacial Internacional (EEI) la explotación de su segmento ruso más allá de 2024 “crea riesgos adicionales”.

EEI.jpg

La plataforma está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Foto: cronica.com.mx.

“Tras examinar el actual estado de segmento ruso de la EEI, el Consejo de Constructores indicó que en vista del envejecimiento de una parte significativamente de los equipos de la estación la explotación del segmento ruso de la EEI más allá de 2024 crea riegos adicionales”, señaló Roscosmos en un comunicado.

Tras este estudio y a fin de continuar las investigaciones en el espacio circunterrestre, los especialistas de Roscosmos propusieron construir una estación nacional pilotada en una órbita baja (ROSS, por sus siglas en ruso).

Lea más: Falla en el suministro de oxígeno del segmento ruso de la EEI

Según la agencia espacial rusa, la creación de la ROSS con el empleo de nuevas tecnologías será un “paso evolutivo” hacia programas para el estudio de la Luna, vuelos a Marte y para la ejecución de experimentos científicos y técnicos innovadores en el espacio.

El Consejo Técnico y Científico (CTC) de Roscosmos recomendó incluir los trabajos para la construcción de la ROSS, como parte de la EEI y como estación autónoma, en el Programa Espacial Federal de 2025.

Nota relacionada: La Estación Espacial Internacional es cada vez más “ruidosa”

Además, el CTC encargó a la corporación Energuia, fabricante de cohetes y naves espaciales, efectuar una evaluación adicional del segmento ruso de la EEI a fin de adoptar las medidas necesarias para garantizar su seguridad y funcionamiento.

Según Roscosmos, la explotación de la EEI, un proyecto de más de USD 150.000 millones en el que participan 14 naciones, se planea concluir en 2028.

La plataforma está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Actualmente, la tripulación de la EEI la componen los rusos Piotr Dubrov y Oleg Noviski, los estadounidenses Shane Kimbrough, Megan McArthur y Mark Vande Hei, el francés Thomas Pesquet y el japonés Akihito Hoshide.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).