04 nov. 2025

La Estación Espacial Internacional es cada vez más “ruidosa”

El nivel de ruido en el interior de la Estación Espacial Internacional (EEI) ha aumentado durante el último año, informó hoy la agencia espacial rusa Roscosmos en el último número de su revista Russkii Kosmos (Cosmos ruso).

“En base a las mediciones realizadas en la estación (...) se llegó a la conclusión de que el nivel de ruido de fondo en los puestos de trabajo y los camarotes de los cosmonautas se ha incrementado”, se afirma en el artículo “Movimiento sin pausas, crónicas de la EEI”.

Las principales fuentes de ruido son los sistemas de ventilación y el equipamiento de la plataforma orbital.

Los investigadores establecieron que en los camarotes del módulo de servicio Zvezdá (Estrella) el ruido supera los niveles establecidos en 1,1-4,4 decibelios (dB).

En comparación con las mediciones anteriores, realizadas el 10 de marzo de 2019, en el camarote derecho ruso el nivel de ruido se incrementó en 1,8 dB, mientras que en el camarote izquierdo no hubo cambios.

En los puestos de trabajo los incrementos fueron mayores y alcanzaron niveles entre 1,0 y 5,1 dB.

El estudio mostró que las zonas más ruidosas del segmento ruso de la EEI son la aledaña al sistema que filtra el aire y el espacio junto al botiquín.

“En los camarotes estadounidenses del módulo Harmony la situación es semejante. A modo de recomendación los médicos aconsejan a los cosmonautas utilizar audífonos con cancelación activa de ruido y cerrar los camarotes a la hora de dormir”, concluye la publicación.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.