19 ago. 2025

Rosario por rosario: Así se construyó el majestuoso retablo de Chiquitunga

El retablo que lució el altar de la ceremonia de beatificación de Chiquitunga fue elaborado con más de 70.000 rosarios. La obra fue construida en San Ignacio, Misiones y ensamblada en el estadio de Cerro Porteño bajo la dirección del artista Koki Ruiz. Así fue su construcción.

Chiquitunga

La imagen de María Felicia de Jesús Sacrementado en el retablo adornado con más de 70.000 rosarios por el artista Koki Ruíz.

Raúl Cañete.

El trabajo realizado por Koki Ruiz despertó la admiración de las personas que asistieron a la ceremonia.

702273-Libre-1192863388_embed

La misa de beatificación de Chiquitunga se celebró el sábado en Asunción. Los fieles vivieron con emoción el evento y destacaron la majestuosidad del retablo.

702274-Libre-939039867_embed

Para su construcción el artista solicitó a los fieles que donen sus rosarios. Los mismos fueron enviados de varias partes del mundo. Se colectaron más de 70.000.

702279-Libre-1266567834_embed

Gentileza.

Para el artista encargado, esta obra es una de las más importantes de su vida.

702275-Libre-1039573449_embed

Gentileza.

La obra mide 14x15 metros y demandó unos seis meses de trabajo.

702276-Libre-1938178553_embed

La creación del rostro de Chiquitunga es otro punto a destacar. Fue pintado sobre madera terciada y posteriormente cubierto en su totalidad con rosarios.

702277-Libre-1137284140_embed

En la figura de rosarios está la inscripción T2OS, que significa “Todo te ofrezco, Señor”, fórmula que Chiquitunga aprendió de la química, para convertirla en su lema de vida.

Imponente. La creación hecha con 70.000 rosarios recogió la admiración de la multitud presente en la Nueva Olla.

Imponente. La creación hecha con 70.000 rosarios recogió la admiración de la multitud presente en la Nueva Olla.

Chiquitunga se convirtió en la primera mujer paraguaya que podrá ser venerada por los católicos. La misma está a un solo paso de la Santidad.

Imponente. Tanto el retablo junto al presbiterio como el retrato de rosarios de Chiquitunga deslumbraron a los feligreses que se dieron cita al evento ecuménico, superando las expectativas.

Imponente. Tanto el retablo junto al presbiterio como el retrato de rosarios de Chiquitunga deslumbraron a los feligreses que se dieron cita al evento ecuménico, superando las expectativas.

Unas 50.000 personas participaron de la ceremonia celebrada en el estadio General Pablo Rojas, en Asunción.

Lea también: Retablo a Chiquitunga: Obra que eleva a los cielos el arte nacional

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Fuertes vientos que alcanzaron hasta 100 km/h en Ñeembucú dejaron varias viviendas destechadas, árboles caídos y comunidades sin energía eléctrica. No se registraron heridos.
La senadora por Cruzada Nacional, Yolanda Paredes, lamentó la falta de consenso dentro los legisladores de la oposición, para reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.