19 oct. 2025

Rodrigo superó la quimioterapia y sueña con conocer a los jugadores de la Albirroja

Rodrigo Leiva, el niño que culminó la quimioterapia en enero y sueña con ser futbolista, quiere estrechar las manos de sus ídolos de la Selección Nacional y del técnico Gustavo Alfaro.

RemeraRodri.jpeg

Creatividad. El niño hizo su propia remera albirroja con el número y nombre de Julio Enciso, uno de sus ídolos.

Foto: Gentileza

Esperanzas. Siendo el mayor de una familia que conforman su madre Alba Leiva y sus tres hermanos más pequeños, Rodrigo Leiva alimenta sus sueños de fútbol cada día en la canchita de Libertad de Villeta.

Ahí en su ciudad, donde también asiste a la escuela, va tejiendo tras la pelota sus sueños de llegar a ser un gran futbolista para ayudar a su familia.

Por estos días, Rodrigo, quien culminó su tratamiento de quimioterapia, también alimenta otro sueño: Poder conocer a los jugadores de la Selección Nacional y al director técnico, Gustavo Alfaro.

Nota relacionada: En el partido de la vida Rodrigo sueña en grande por él y su familia

“Hace poco, vencí al cáncer y me gustaría conocer a todo el plantel de la Selección, al profe Alfaro y a todos. Si me pueden dar la oportunidad, por favor. Chau”, dice el niño en un video.

La expectativa del niño

En enero de este año, Rodrigo tocó la campana que anunciaba el fin de su tratamiento de quimioterapia en el Hospital de Clínicas. Así, culminaban tres años de idas y venidas desde que a su madre le informaron que su hijo padecía leucemia.

Ahora va a realizar los controles para monitorear su estado de salud, mientras continúa con sus estudios y la práctica de fútbol. Hasta hoy nunca pudo ir a un partido de la Selección en el Defensores del Chaco.

Por estos días, los jugadores de la Selección entrenarán en el CARDE, como lo hacen en cada combo. El sitio de preparación está a unos kilómetros de la casa de Rodrigo, quien aguardará expectante que su sueño pueda cumplirse.

Más contenido de esta sección
El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, en Luque. El proyecto contempla la construcción de canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Según informó el MOPC, el objetivo es recuperar el entorno natural y brindar un espacio seguro para las familias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, David Velázquez, se reunieron con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de diversas universidades del país, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores educativo y productivo.
Se recordará el Día Nacional contra la Obesidad y el Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas con controles que estarán a cargo de profesionales de la salud. Evaluarán el estado nutricional y darán consejería personalizada.
Bajo el lema Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza, el Santuario Nacional de Tupãrenda se prepara para celebrar este sábado 18 de octubre el Día de la Mater, una de las festividades marianas más concurridas del país.
El IPS comenzó esta semana las consultas con los pacientes en lista de espera para la especialidad de alergista. El sistema de adelantamiento se aplica para disminuir la amplia nómina de asegurados en busca de especialistas.
Hoy es el Día Mundial del Lavado de Manos para promover el hábito de la higiene. Lavarse las manos al menos 20 segundos con agua y jabón ayuda a prevenir más de 200 enfermedades.