16 oct. 2025

Lavado de manos: Elimina virus, bacterias y parásitos que causan más de 200 enfermedades

Hoy es el Día Mundial del Lavado de Manos para promover el hábito de la higiene. Lavarse las manos al menos 20 segundos con agua y jabón ayuda a prevenir más de 200 enfermedades.

Lavadodemanos.jpeg

Foto: Gentileza.

En el Día Mundial del Lavado de Manos, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto de Previsión Social (IPS) destacan que el lavado de las manos con agua y jabón elimina virus, bacterias y parásitos que causan más de 200 enfermedades.

Entre las enfermedades que se pueden eliminar con el hábito de limpieza se encuentran las infecciones gastrointestinales como la diarrea, que puede provocar deshidratación grave, especialmente en niñas y niños.

Además, las enfermedades respiratorias y dermatológicas frecuentes. También, las infecciones transmitidas por contacto con superficies contaminadas, alimentos mal manipulados o secreciones.

Lea más: La sencilla costumbre que salva vidas

En el país, cada día miles de personas se enfrentan a enfermedades que podrían prevenirse con un simple hábito: lavarse las manos correctamente.

La fecha fue establecida por las Naciones Unidas en 2008 y se enfoca en promover la práctica de lavarse las manos con agua y jabón como una forma sencilla, económica y efectiva de proteger la salud, especialmente en contextos de riesgo de enfermedades diarreicas y respiratorias.

Recomendaciones

Desde el Ministerio de Salud recomiendan lavarse las manos al menos 20 segundos con agua y jabón: antes de comer, después de ir al baño, al toser o estornudar, y al tocar superficies contaminadas.

Además, mantener las uñas limpias y cortas, usar productos de calidad para la higiene y enseñar a niñas y niños desde temprana edad, con juegos y ejemplos.

Sepa más: Piden seguir práctica de lavado de manos para evitar influenza

El poder de las manos limpias

La doctora Zunilda Garay, encargada de Control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud del IPS explicó el lavado correcto consiste en frotar bien la mano con el jabón, o con gel desinfectante, en cada rincón de la piel de nuestras manos y que hay que hacerlo al menos durante 20-30 segundos.

Además, dijo que es indispensable secarse las manos después del lavado de manos. “La combinación agua, jabón, fricción y secado completo representa la medida más efectiva para reducir la carga microbiana y prevenir infecciones tanto en entornos clínicos como comunitarios”.

Añadió que los desinfectantes con alcohol no sustituyen completamente el lavado con agua y jabón.

“Las soluciones hidroalcohólicas (60–80% de etanol o isopropanol) son muy eficaces contra la mayoría de bacterias y virus, pero no eliminan esporas (p. ej. Clostridioides difícil) ni suciedad visible. En presencia de materia orgánica (sangre, secreciones, tierra), se debe lavar con agua y jabón”.

¿Qué tan peligroso es no lavarse las manos después de ir al baño?

No lavarse las manos tras usar el baño constituye una de las principales vías de transmisión fecal-oral de microorganismos patógenos, tanto en el hogar como en entornos hospitalarios. Las manos se contaminan fácilmente con bacterias, virus y parásitos presentes en la materia fecal, incluso en cantidades microscópicas.

Estas pueden sobrevivir en la piel, en superficies inanimadas y ser transferidas a otras personas, alimentos o dispositivos médicos.

Recomendó, lavarse las manos siempre al llegar a la casa.

Más contenido de esta sección
La organización coreana de profesionales invita a la Jornada de Actualización en Salud Ocupacional. Será el próximo viernes con la participación de destacados profesionales del ámbito, espacios de discusión y networking.
El Colegio Nacional General José Elizardo Aquino de Luque obtuvo el primer premio y la medalla de oro en la Expociencia Internacional ESI 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto “Diseño y prototipo de una Ciudad Autónoma, Inteligente e Inclusiva”.
Con los G. 18.000 millones se debía reparar la Estación de Buses, pero se cambió de destino para financiar mejoramiento vial, pero los trabajos nunca se iniciaron, cuestionaron los ediles de capital.
El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, en Luque. El proyecto contempla la construcción de canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Según informó el MOPC, el objetivo es recuperar el entorno natural y brindar un espacio seguro para las familias.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, y el viceministro de Educación Superior, David Velázquez, se reunieron con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y de diversas universidades del país, con el objetivo de fortalecer la articulación entre los sectores educativo y productivo.
Se recordará el Día Nacional contra la Obesidad y el Día Internacional de las Enfermedades Reumáticas con controles que estarán a cargo de profesionales de la salud. Evaluarán el estado nutricional y darán consejería personalizada.