05 ago. 2025

Rodrigo superó la quimioterapia y sueña con conocer a los jugadores de la Albirroja

Rodrigo Leiva, el niño que culminó la quimioterapia en enero y sueña con ser futbolista, quiere estrechar las manos de sus ídolos de la Selección Nacional y del técnico Gustavo Alfaro.

RemeraRodri.jpeg

Creatividad. El niño hizo su propia remera albirroja con el número y nombre de Julio Enciso, uno de sus ídolos.

Foto: Gentileza

Esperanzas. Siendo el mayor de una familia que conforman su madre Alba Leiva y sus tres hermanos más pequeños, Rodrigo Leiva alimenta sus sueños de fútbol cada día en la canchita de Libertad de Villeta.

Ahí en su ciudad, donde también asiste a la escuela, va tejiendo tras la pelota sus sueños de llegar a ser un gran futbolista para ayudar a su familia.

Por estos días, Rodrigo, quien culminó su tratamiento de quimioterapia, también alimenta otro sueño: Poder conocer a los jugadores de la Selección Nacional y al director técnico, Gustavo Alfaro.

Nota relacionada: En el partido de la vida Rodrigo sueña en grande por él y su familia

“Hace poco, vencí al cáncer y me gustaría conocer a todo el plantel de la Selección, al profe Alfaro y a todos. Si me pueden dar la oportunidad, por favor. Chau”, dice el niño en un video.

La expectativa del niño

En enero de este año, Rodrigo tocó la campana que anunciaba el fin de su tratamiento de quimioterapia en el Hospital de Clínicas. Así, culminaban tres años de idas y venidas desde que a su madre le informaron que su hijo padecía leucemia.

Ahora va a realizar los controles para monitorear su estado de salud, mientras continúa con sus estudios y la práctica de fútbol. Hasta hoy nunca pudo ir a un partido de la Selección en el Defensores del Chaco.

Por estos días, los jugadores de la Selección entrenarán en el CARDE, como lo hacen en cada combo. El sitio de preparación está a unos kilómetros de la casa de Rodrigo, quien aguardará expectante que su sueño pueda cumplirse.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.