05 nov. 2025

Río Paraguay sigue con su bajante extrema y ya está en -0,71 m

La situación del río Paraguay cada día se vuelve más crítica y no se prevé una rápida solución ante la falta de importantes lluvias. Su nivel cada vez más bajo ya afecta severamente el tránsito fluvial de las embarcaciones.

BAJANTE DEL RIO PARAGUAY_LAE_8836_29445347.JPG

El río Paraguay está en una situación crítica por la bajante extrema a causa de la sequía. Foto: Luis Enriquez

Foto: Archivo UH.

De acuerdo a los datos de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el nivel del río Paraguay bajó en las últimas 24 horas 1 centímetro y se colocó a un nivel de 71 centímetros por debajo del cero hidrométrico (-0,71 metros).

El cauce hídrico está registrando cada día una nueva marca de la peor bajante de su historia, tras superar el valor máximo registrado en octubre de 2020, cuando se llegó a los -0,54 en el Puerto de Asunción.

La bajante del año pasado superó al récord anterior de hace 51 años. Sin embargo, la sequía prolongada no permitió recuperarse a uno de los principales cauces hídricos del país y su situación ya genera mucha preocupación.

Raúl Rodas, director de Meteorología e Hidrología, informó días pasados que los análisis incluso alertan que la bajante de este año podría estar en torno a los -0,80 metros (80 centímetros por debajo del cero hidrométrico).

Lea más: “El río Paraguay amanece con el nivel más bajo de su historia”

Los trabajadores que transportan a personas por el río Paraguay deben ingeniarse y seguir una sola ruta para no quedar varados. Don Cándido, uno de los lancheros que se dedica a esta actividad hace 30 años, dijo que es prácticamente imposible circular por la zona.

''Nosotros buscamos un canal y atracamos en la punta. Mucha gente utiliza la lancha. Esta bajante ya es crítica, no se puede más y tenemos que buscar otra ruta’’, expresó el trabajador a Telefuturo.

Esta situación también estaría impidiendo, principalmente, el transporte de combustibles y otros insumos vitales para el comercio, situación que ya comienza a golpear, según coincidieron fuentes del sector empresarial naviero y portuario.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó su informe recientemente y se advirtió que La Niña podría producir más fenómenos extremos en próximos meses.

La última vez que se vio a La Niña con características graves fue en el periodo de 2010 a 2011, al que siguió un episodio moderado entre 2011 y 2012.

Más contenido de esta sección
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.