08 nov. 2025

Jubilados municipales llevan 5 meses sin cobrar haberes

UHECO20251105-013a,ph01_21290~001.jpg

Protesta. Los jubilados municipales siguen manifestándose hasta obtener una solución.

GENTILEZA

Más de 2.600 jubilados y pensionados de municipios de todo el país cumplieron cinco meses sin percibir sus haberes. Ayer, la Asociación Paraguaya de Jubilados y Pensionados Municipales (APJPM) marchó por el microcentro de Asunción para denunciar lo que califican como “un acto de deshumanidad” y exigir la inmediata intervención de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones.

“Pagamos décadas de aportes para una vejez digna; hoy faltan medicamentos, comida, luz y agua. Compañeros perdieron sus alquileres y se convirtieron en carga para sus hijos”, declaró Rita Duarte, dirigente de la APJPM, al Diario Última Hora.

A su vez, Elizabeth Benítez, jubilada afectada, señaló el contraste con el Presupuesto General de la Nación 2026: “Diputados y senadores se subieron las dietas de 30 a 50 millones de guaraníes, crearon cargos y bonificaciones millonarias, pero a nosotros nos congelan los haberes hace siete años sin un 2% de reajuste”. Benítez exhibió documentos que detallan los aumentos para funcionarios activos mientras la Caja Municipal permanece sin fondos.

La deuda acumulada por el intendente saliente Óscar Nenecho Rodríguez y su sucesor Luis Bello supera los 10.000 millones de guaraníes, según la APJPM. “Supuestamente, Bello dijo que saldó todo; en realidad pagó solo G. 2.700 millones de una deuda de G. 20.000 millones. Es mentira”, afirmó Benítez.

Por su parte, Obdulio Ojeda, vicepresidente de la organización y jubilado de Itauguá, advirtió: “Dejamos de inyectar más de un millón de dólares mensuales al mercado; 2.600 familias están en emergencia”. El aguinaldo de 2024 llegó en enero y el de 2025 se perfila igual.

Una delegación intentó entregar ayer un petitorio al presidente Santiago Peña frente al Palacio de López. “La Policía nos bloqueó. Nos cierran la puerta el Judicial, el Legislativo y ahora el Ejecutivo”, relató Ojeda.

La APJPM anunció que continuarán las marchas hasta obtener una solución concreta.

Más contenido de esta sección
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.