09 oct. 2025

Río Paraguay continúa descendiendo paulatinamente

El nivel del río Paraguay bajó 6 centímetros en las últimas 24 horas y quedó este jueves en 7,07 metros a su paso por el puerto de Asunción, donde la crecida que comenzó paulatinamente en noviembre ha desplazado a unas 100.000 personas de sus hogares.

635887314816922591.jpg

Fotografía del puerto de Asunción. | Foto: EFE

El río Paraguay a su paso por Asunción alcanzó este jueves la altura de 7,07 metros, 6 centímetros menos que el miércoles, con lo que ya se registran al menos cinco días de descenso paulatino en su nivel.

Asimismo, en otras zonas también se registró el descenso de los niveles, como es el caso de Bahía Negra (2,59 m), Concepción (5,65 m), Alberdi (9,50 m), Encarnación (10,29 m) y Ciudad del Este (26,30 m), según datos de la Prefectura General Naval.

Sin embargo, el titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa había precisado que esta bajada implica una “sensación falsa de alivio”, dado que para junio está previsto que se reanude el período de lluvias y vuelva a aumentar el caudal hídrico.

“La subida que tuvimos recientemente se dio única y exclusivamente a raíz de las grandes lluvias registradas en el país, y lo que estamos esperando para junio o julio es la crecida típica cíclica del río Paraguay”, afirmó el titular de la SEN en declaraciones a la Radio Nacional de Paraguay.

Agregó que esta nueva crecida se producirá por la descarga de agua en la región del Pantanal, una zona fronteriza entre Bolivia, Paraguay y Brasil, en la zona del Chaco húmedo, considerada como el humedal más grande del mundo.

Por ello, Roa pidió a las personas desplazadas por las inundaciones que no vuelvan a sus hogares y que permanezcan en los refugios que, afirmó, se están acondicionando y mejorando para su estadía.

La cifra de desplazados por las inundaciones en Asunción se mantiene en unas 100.000 personas, la mayoría de las cuales ha buscado acomodo en construcciones precarias de contrachapado que han levantado en 122 campamentos repartidos en la capital.

Abandonaron sus hogares a partir de diciembre, cuando las precipitaciones arrojadas por el fenómeno de El Niño aumentaron el caudal del río Paraguay, que anegó barrios enteros de la ciudad.

La Dirección Nacional de Meteorología de Paraguay alerta de que las inundaciones se agravan a causa de la deforestación, en un país que pierde cada año unas 325.000 hectáreas de masa forestal, según la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Más contenido de esta sección
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.
La Fiscalía activó el protocolo de búsqueda y localización de una mujer reportada como desaparecida desde el fin de semana pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Un hombre quedó detenido tras supuestamente intentar raptar a una adolescente este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Madres de los amigos más cercanos de una niña expresaron públicamente solidaridad con la afectada y su mamá en “este momento tan doloroso”, luego de que la Fiscalía pidiera la desestimación de la causa por supuesto abuso sexual que involucra a un ex alto funcionario del Gobierno.