07 oct. 2025

Riera pide permiso y evita hablar sobre la represión policial en la manifestación de la Gen Z

El ministro del Interior, Enrique Riera, pidió permiso para ausentarse de sus funciones este martes, alegando motivos médicos, en medio de la polémica por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias durante la manifestación de la Generación Z.

Riera rezando.jpg

El ministro del Interior Enrique Riera aún no habló sobre la represión a jóvenes.

Foto: Archivo

El ministro del Interior, Enrique Riera, solicitó permiso para ausentarse de sus labores este martes, en medio de la polémica generada por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias de jóvenes durante la manifestación del domingo.

Desde el Ministerio del Interior, informaron que el secretario de Estado solicitó permiso para realizarse unos estudios médicos.

Con esta decisión, Riera evita responder a las consultas de los medios de comunicación y a la ciudadanía en general, que aguardan su pronunciamiento sobre el actuar de la Policía Nacional en la protesta convocada por la Generación Z.

Lea más: Comandante asiente uso de la fuerza y acusa a la Generación Z: “Alentaban a la desobediencia”

La intervención policial, que incluyó el uso de la fuerza y la detención de manifestantes, generó fuertes críticas de sectores políticos y sociales, que piden explicaciones al gobierno y la destitución del ministro del Interior y del comandante de la Policía, Carlos Benítez.

En un comunicado difundido el domingo, se resalta que el Ministerio del Interior intentó desacreditar la manifestación.

“La manifestación de la autodenominada Generación Z terminó mostrando una realidad distinta a la que se intentó instalar. Sí, hubo jóvenes presentes, pero la mayoría de los que se sumaron fueron activistas políticos conocidos, que buscaron utilizar esta causa como excusa para impulsar sus propios intereses”, reza el comunicado que evitó hablar de la fuerza excesiva utilizada por la Policía.

Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.

Más contenido de esta sección
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, señaló que el ex mandatario “abrió su vida a las instituciones” para demostrar quién es, y negó que el gobierno de Peña haya intermediado. Espera que el Departamento de Estado también levante la calificación de significativamente corrupto que pesa sobre él. Mientras tanto, Cartes ya puede operar en las empresas.
Este viernes vence límite de consultas para licitación de seguros médicos del Gabinete Civil de la Presidencia. Con esto se planea asegurar entre 140 y 280 funcionarios por un monto de G. 1 millón de manera mensual durante los próximos dos años.
El ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, comunicó en sus redes sociales que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) levantó la sanción que pesaba sobre él. El hecho se da justamente con la incursión de Gustavo Leite como embajador de Paraguay en Estados Unidos.
Funcionarios sindicalizados del Indert denuncian que el presidente Francisco Ruiz Díaz designó a la hija y a la hermana de una funcionaria comisionada en la institución. Las contrataciones se realizaron dentro del proyecto Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), bajo dependencia directa de la propia funcionaria. Ruiz Díaz niega que se trate de nepotismo y sostiene que las contrataciones se realizaron por mérito y confianza.