06 oct. 2025

Riera pide permiso y evita hablar sobre la represión policial en la manifestación de la Gen Z

El ministro del Interior, Enrique Riera, pidió permiso para ausentarse de sus funciones este martes, alegando motivos médicos, en medio de la polémica por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias durante la manifestación de la Generación Z.

Riera rezando.jpg

El ministro del Interior Enrique Riera aún no habló sobre la represión a jóvenes.

Foto: Archivo

El ministro del Interior, Enrique Riera, solicitó permiso para ausentarse de sus labores este martes, en medio de la polémica generada por la represión policial y las denuncias de detenciones arbitrarias de jóvenes durante la manifestación del domingo.

Desde el Ministerio del Interior, informaron que el secretario de Estado solicitó permiso para realizarse unos estudios médicos.

Con esta decisión, Riera evita responder a las consultas de los medios de comunicación y a la ciudadanía en general, que aguardan su pronunciamiento sobre el actuar de la Policía Nacional en la protesta convocada por la Generación Z.

Lea más: Comandante asiente uso de la fuerza y acusa a la Generación Z: “Alentaban a la desobediencia”

La intervención policial, que incluyó el uso de la fuerza y la detención de manifestantes, generó fuertes críticas de sectores políticos y sociales, que piden explicaciones al gobierno y la destitución del ministro del Interior y del comandante de la Policía, Carlos Benítez.

En un comunicado difundido el domingo, se resalta que el Ministerio del Interior intentó desacreditar la manifestación.

“La manifestación de la autodenominada Generación Z terminó mostrando una realidad distinta a la que se intentó instalar. Sí, hubo jóvenes presentes, pero la mayoría de los que se sumaron fueron activistas políticos conocidos, que buscaron utilizar esta causa como excusa para impulsar sus propios intereses”, reza el comunicado que evitó hablar de la fuerza excesiva utilizada por la Policía.

Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria del TSJE fue detenida en el Brasil, junto a otras dos personas, por transportar en un vehículo 200 kilos de marihuana. Desde la institución electoral anunciaron un sumario.
Integrantes de comunidades del pueblo Ava Guaraní Paranaense se manifestaron frente a la Cancillería para exigir a la Itaipú la reparación y restitución territorial. La binacional solo adquirió 2.300 hectáreas para dos comunidades hasta la fecha.
Félix Sosa, presidente de la ANDE, manifestó que el perjuicio acarreado por la empresa ligada al senador Dionisio Amarilla contra la institución asciende a G. 4.800 millones por la falta de entrega de transformadores. La DNCP resolvió inhabilitar a Dionisio Amarilla y al Consorcio Arapoty por incumplir contrato con la ANDE y retener un anticipo millonario.
Durante la realización de la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto a la que acudió Eddie Jara en su calidad de titular de Petropar, este negó que haya desvinculado por presiones externas a dos funcionarias y calificó de falaces las publicaciones.