11 oct. 2025

Piden cancelar “arbitraria” adjudicación de Hospital

UHPOL20250926-007a,ph01_29315.jpg

Turbio. Polémica para la construcción del Gran Hospital

GENTILEZA

El Consorcio Yvága, integrado por Aponte Latorre SA y TR Construcciones SA, presentó el pasado miércoles un recurso de reconsideración ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), luego de que esta entidad rechazara la protesta que había interpuesto contra la “arbitraria” adjudicación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) del megaproyecto del Gran Hospital General de Asunción a favor del Consorcio GHA.

El Consorcio sostiene que la DNCP omitió analizar de manera adecuada cuestiones centrales que afectan la transparencia y legalidad del proceso por parte del MOPC. Alegan que las “aclaratorias” incorporadas de manera indebida modificaron de hecho el pliego de bases y condiciones, restringiendo la competencia a favor del adjudicatario, en abierta contradicción con la Ley 7021/22 y el Decreto 2264/24 que prohíben utilizar aclaraciones para alterar requisitos sustanciales.

Asimismo, el recurso enfatiza que la oferta de Yvága fue descalificada bajo un criterio inexistente en el pliego original, lo que derivó en que el Estado paraguayo enfrente ahora un contrato G. 80.000 millones más caro (USD 11 millones) que la propuesta de Yvága.

“Este perjuicio económico directo a los contribuyentes constituye, según el Consorcio, un grave error administrativo que debe ser corregido para resguardar los intereses públicos”, menciona en su resolución.

El Consorcio solicita la revocación de la Resolución DNCP N° 2824/25, la suspensión del proceso licitatorio y la anulación de la adjudicación otorgada al Consorcio GHA, disponiendo la reevaluación de las ofertas con estricto apego a la normativa.

“El país no puede permitirse decisiones arbitrarias que encarezcan injustificadamente obras estratégicas para la salud pública y comprometan recursos esenciales del Estado”, mencionaron los representantes legales de la firma.

Mencionan que esto genera un estado de “clara indefensión”.

Más contenido de esta sección
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.
El precandidato presidencial colorado disidente Arnoldo Wiens sostuvo que las sanciones de Estados Unidos contra Horacio Cartes fueron un acto soberano, ya que ningún país tiene injerencia sobre otro. Cuestionó además los casos de corrupción y el uso del Estado para fines particulares en la Administración de Santiago Peña.