19 mar. 2025

Ricardo Flecha canta a Silvio Rodríguez en guaraní

VIDEO | “Silvio Rodríguez en clave guaraní" se denomina el disco que el cantante paraguayo Ricardo Flecha presentará este jueves 1 de diciembre, en la Sala Molière de la Alianza Francesa. Con un miniconcierto en la redacción de ÚH, el artista cuenta que es el inicio de un proyecto que busca universalizar aún más la lengua nativa del Paraguay.

ricardo y silvio.jpg

Ricardo Flecha canta a Silvio Rodríguez en guaraní. Foto: Gentileza

“Che rendami hovy” es la traducción del legendario “Mi unicornio azul”, que el cantautor cubano Silvio Rodríguez convirtió en una universal canción, quizás la más conocida metáfora sobre la utopía perdida. Los guaraníes no conocían al unicornio, pero sí tenían muchas utopías, como el yvy maraney, la tierra sin mal.

“Desde el primer momento en que conocimos las canciones de Silvio Rodríguez, sentimos que había un mensaje que tenía mucho que ver también con nuestra identidad y nuestros sueños, por eso sus canciones ahora tendrán una nueva sonoridad en la lengua guaraní", explica Ricardo Flecha durante una entrevista y un miniconcierto en vivo en plena Redacción de ÚH.

Embed

El homenaje tiene que ver con los 70 años de edad que en estos días cumple Silvio. El disco recupera además la historia del propio Ricardo, que en 1982, en plena dictadura stronista, cantó por primera vez una canción de Silvio Rodríguez en el Paraguay, durante un concierto del ciclo Mandu’arã, precisamente en la Sala Molière de la Alianza Francesa, donde ahora realizará el recital de lanzamiento del nuevo disco.

Aquella primera canción que conectó al público con el cantautor cubano era “Mariposas”, cuya versión en guaraní también preparó.

El nuevo disco incluye 13 canciones, algunas traducidas por Don Félix de Guarania y otras por Fernando Robles, con arreglos y orquestación de Mauricio Pinchi Cardozo Ocampo, Óscar Fadlala y la colaboración especial del maestro cubano Frank Fernández, productor de los primeros discos de Silvio.

La cita será el jueves 1 de diciembre a las 20.30 en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). Las entradas están en venta a través de Ticketea, a un costo de G. 100.000 en el sector VIP y G. 80.000 en platea.

Más contenido de esta sección
En un acto donde se ofrecerá danza y música, se pondrá en escena parte del álbum que engloba el programa de estudio del profesorado en Danza paraguaya, bajo el título Danzas tradicionales históricas del Paraguay.
El primer vocalista y cofundador de la icónica banda de rock AC/DC, Dave Evans, se presentará por segunda vez en Ciudad del Este el sábado 19 de abril.
Este domingo, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se presenta la obra Contame tu historia, en la que actores interpretan relatos del público. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden adquirirse a través del (0991) 821-721.
El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.
Este viernes, a las 19:30, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, será escenario de la celebración de los 130 años del Colegio Dante Alighieri, con la presentación del pianista italiano Massimo Folliero junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Las entradas se reservan sin costo a través del (0974) 812022.