18 nov. 2025

Ricardo Flecha canta a Silvio Rodríguez en guaraní

VIDEO | “Silvio Rodríguez en clave guaraní” se denomina el disco que el cantante paraguayo Ricardo Flecha presentará este jueves 1 de diciembre, en la Sala Molière de la Alianza Francesa. Con un miniconcierto en la redacción de ÚH, el artista cuenta que es el inicio de un proyecto que busca universalizar aún más la lengua nativa del Paraguay.

ricardo y silvio.jpg

Ricardo Flecha canta a Silvio Rodríguez en guaraní. Foto: Gentileza

“Che rendami hovy” es la traducción del legendario “Mi unicornio azul”, que el cantautor cubano Silvio Rodríguez convirtió en una universal canción, quizás la más conocida metáfora sobre la utopía perdida. Los guaraníes no conocían al unicornio, pero sí tenían muchas utopías, como el yvy maraney, la tierra sin mal.

“Desde el primer momento en que conocimos las canciones de Silvio Rodríguez, sentimos que había un mensaje que tenía mucho que ver también con nuestra identidad y nuestros sueños, por eso sus canciones ahora tendrán una nueva sonoridad en la lengua guaraní”, explica Ricardo Flecha durante una entrevista y un miniconcierto en vivo en plena Redacción de ÚH.

Embed

El homenaje tiene que ver con los 70 años de edad que en estos días cumple Silvio. El disco recupera además la historia del propio Ricardo, que en 1982, en plena dictadura stronista, cantó por primera vez una canción de Silvio Rodríguez en el Paraguay, durante un concierto del ciclo Mandu’arã, precisamente en la Sala Molière de la Alianza Francesa, donde ahora realizará el recital de lanzamiento del nuevo disco.

Aquella primera canción que conectó al público con el cantautor cubano era “Mariposas”, cuya versión en guaraní también preparó.

El nuevo disco incluye 13 canciones, algunas traducidas por Don Félix de Guarania y otras por Fernando Robles, con arreglos y orquestación de Mauricio Pinchi Cardozo Ocampo, Óscar Fadlala y la colaboración especial del maestro cubano Frank Fernández, productor de los primeros discos de Silvio.

La cita será el jueves 1 de diciembre a las 20.30 en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). Las entradas están en venta a través de Ticketea, a un costo de G. 100.000 en el sector VIP y G. 80.000 en platea.

Más contenido de esta sección
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.