06 nov. 2025

Rex, la mascota que participó del curso de los agentes del Grupo Lince

Rex es un perro labrador de un año y seis meses que participó del curso de los nuevos integrantes del Grupo Lince.

Rex2.jpg

Rex acompañaba a los agentes durante los trotes.

Foto: Gentileza.

Durante la formación académica del IV Curso Nacional de Operaciones Especiales Motorizadas, Grupo Lince, los agentes adoptaron como mascota a un robusto perro de la raza labrador, de pelaje color negro, llamado Rex, quien los acompañó durante casi cinco meses, en los horarios de 4:30 a 22:00, de domingo a viernes.

El can demostró firmeza y sentido de pertenencia desde el primer día que se integró a la tropa, según informaron desde la Policía Nacional.

El suboficial ayudante Martín Mendoza comentó que el dueño de la mascota es su hermano Federico Mendoza, quien le prestó al animal para participar del curso.

Rex se levantaba todos los días bien temprano para acompañar del entreanamiento de los agentes del Grupo Lince.

Rex se levantaba todos los días bien temprano para acompañar del entreanamiento de los agentes del Grupo Lince.

Foto: Gentileza.

“Se comportó muy bien. Pudo relacionarse con las actividades sin problema”, expresó en conversación con NPY.

Recordó que en el curso tenían que tener una mascota y que al inicio contaban con un perro de la raza pitbull, el cual tuvo que abandonarlos porque se enfermó su dueño.

“Rex pudo terminar con nosotros sin problemas, sin lesión. Era muy amigable. A ninguno de los camaradas le mordió. Al principio le tenían miedo porque era muy grande, pero es muy bueno, su raza es así”, agregó.

Rex es un perro labrador de 1 año y 6 meses que acompañó a los nuevos agentes.

Rex es un perro labrador de 1 año y 6 meses que acompañó a los nuevos agentes.

Foto: Gentileza.

El peludo can acompañó en la formación de los agentes durante dos meses y quince días. Durante ese tiempo, se levantaba a las 4:00 para acompañar a los uniformados a realizar trotes durante una hora.

Martín Mendoza indicó que Rex debe regresar a la casa de su hermano porque ya finalizó el curso de formación. No obstante, lo seguirá llevando a la unidad para trotar porque según dijo, el peludo animal “ya pertenece a la Unidad Motorizada Lince”.

En cursos anteriores, ya fueron adoptados como mascotas un mono y un perro callejero.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.