29 abr. 2025

Revisión de mochilas en colegios: “Control de cacheo está bien, pero en la cárcel”, cuestiona Manuel Fresco

Manuel Fresco, director del Centro de Control de Adicciones, sostuvo que el Ministerio de Educación tiene un concepto errado de lo que significa la prevención, tras autorizar la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes.

control de mochilas en Limpio.jpeg

El Colegio Nacional San José de Limpio implementó desde el viernes pasado el control de mochilas con una máquina detectora de metales.

Foto: Renato Delgado

El doctor Manuel Fresco, director del Centro de Control de Adicciones, cuestionó la decisión del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que autorizó la revisión de mochilas y bolsos de los estudiantes.

“El concepto de prevención que están utilizando está equivocado. Uno tiene que prevenir el delito y para prevenir el delito está bien el control de cacheo, como se hace en la cárcel, porque la población de la cárcel es peligrosa”, expresó.

Fresco sostuvo que el escenario educativo tiene que ser saludable y tomar la decisión de autorizar las revisiones responde a una “mentalidad policiaca”.

A su criterio, se debería invertir en salud mental y en mejorar el nivel educativo y la situación de los docentes. “Es una confusión de conceptos, están utilizando mal el concepto preventivo”, insistió.

La postura de Fresco se dio durante la reunión de la mesa de trabajo para definir medidas de resguardo en las instituciones educativas del país. Varias instituciones y también organizaciones estudiantiles se mostraron en desacuerdo con la resolución.

Desde el MEC tienen posturas distintas al respecto, ya que para la viceministra de Culto, Zulma Morales, los detectores de metales o las revisiones en escuelas y colegios no van a solucionar los hechos de violencia en las instituciones educativas.

Lea más: MEC autoriza revisión de mochilas y bolsos de estudiantes en colegios

La cartera de educativa estableció lineamientos para la revisión de las mochilas o bolsos de los estudiantes dentro de las instituciones, tras el asesinato de la directora Sofía Rodríguez en una sala de clases. La docente fue apuñalada mientras impartía clases de Matemática.

En lo que va del 2023, suman 625 casos de violencia.

En esta misma época, pero del año pasado, se registraban 400 sucesos de este tipo. Recientemente, una directora de un colegio de P. J. Caballero fue amenazada de muerte mediante una nota hallada.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautaron una camioneta clonada, perteneciente a un coronel retirado del Brasil, en San Lorenzo, Departamento Central, .
La crecida de las aguas que desborda riachos y esteros ha dejado incomunicadas a varias comunidades indígenas del distrito de Puerto Pinasco.
Autoridades del Poder Ejecutivo informaron sobre una mesa de trabajo con comunidades indígenas que llevaban días de protesta frente a la sede del Instituto Nacional del Indígena (Indi) en Asunción.
Agentes Especiales de Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre que intentaba ingresar 158 kilos de marihuana tipo skunk al mercado de drogas de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.
Una camioneta perteneciente a la Diócesis de San Pedro Apóstol fue recuperada en la mañana de este martes por efectivos de la Comisaría 5ª de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El vehículo había sido denunciado como robado dos días antes en Capiibary.